Del total de seleccionados de Beca 18-2024, se destaca que 2172 pertenecen a pueblos indígenas. Entre ellos se encuentran 1380 jóvenes talentos de comunidades campesinas, 649 de comunidades amazónicas y 143 de poblaciones afroperuanas. Asimismo, 71 seleccionados son personas con discapacidad.
Por otra parte, más de la mitad de seleccionados de Beca 18-2024 son de las siguientes regiones: Lima (25.5 %), Cusco (7.9 %), Ayacucho (6.9 %), Junín (6 %) y Piura (5 %).
Mayoría de seleccionados son mujeres
Como ha ocurrido en anteriores convocatorias del concurso, la mayoría de postulantes seleccionados son mujeres. En Beca 18-2024 el sexo femenino ha alcanzado una representatividad del 56.5 %, mientras los hombres obtuvieron un 43.5 %. Estas cifras reflejan que más mujeres están accediendo a una educación superior de calidad.
También se puede observar la presencia de las mujeres entre los primeros puestos de ambos momentos del concurso: Maricielo Peralta obtuvo el segundo puntaje más alto del primer momento de Beca 18-2024 y ahora sigue la carrera de Medicina Humana; en tanto, Valeria Hermoza logró el primer puesto en el segundo momento del concurso y estudiará la carrera de Obstetricia. Ambas eligieron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para seguir sus estudios.
Otro porcentaje importante entre los seleccionados son los jóvenes de 17 y 18 años, pues el 70.9 %pertenecen a ese rango de edad. También hay un 7.2 % de menores de 17 años. Estas cifras nos indican que la mayoría de ellos son jóvenes que recién culminaron sus estudios de secundaria y decidieron convertirse en profesionales con el apoyo del Pronabec.
Se resalta también que el 91.5 % de los seleccionados son de clasificación socioeconómica pobre y pobre extremo. Asimismo, el 85.4 % del total estudiaron en colegios públicos, y la mayoría estudiará en instituciones privadas. Entre las carreras más demandadas se encuentran Ingeniería Civil (849), Medicina Humana (779), Derecho (574), Administración de Empresas (469) y Psicología (438).
Ganadores tendrán cubierta toda la carrera profesional
Los ganadores de Beca 18-2024 tendrán todos los gastos cubiertos para estudiar una carrera profesional, entre los que destacan el costo del examen o carpeta de admisión, matrícula, pensiones de estudios, alimentación, movilidad local, alojamiento, materiales de estudio, transporte interprovincial y la obtención del grado, título y/o equivalente. Asimismo, recibirán un acompañamiento integral durante toda su carrera para que permanezcan y culminen con éxito sus estudios superiores.
Durante sus 12 convocatorias, Beca 18 ha beneficiado a más de 96 000 peruanos destacados académicamente, en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. Para más novedades acerca de concursos de becas y créditos educativos, sigue el Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/ , contáctate con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.
PÁGINA WEB PRONABEC:
www.pronabec.gob.pe
www.pronabec.gob.pe
Comentar esta noticia