Becaria del Pronabec desarrolló un proyecto para mejorar la calidad del agua en comunidades nativas de Bagua



Becaria del Pronabec desarrolló un proyecto para mejorar la calidad del agua en comunidades nativas de Bagua
La joven ha sido seleccionada para estudiar una maestría en Genética y Biología Molecular en la Universidad Estatal de Campinas, en Brasil. Marleny Guevara Estela creció en Amazonas. Desde niña, se sintió atraída por la conservación del medioambiente, por ello eligió estudiar la carrera de Biotecnología en la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, motivada por su interés en contribuir con el desarrollo de su comunidad. Gracias al apoyo de la Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), culminó su carrera y trabajó en un proyecto de investigación para mejorar el consumo de agua en las comunidades nativas de Bagua.

Cuenta que, para ella, fue un reto iniciar la carrera y, pese a las adversidades, aprovechó las oportunidades que le brindó la beca, como los conocimientos que adquirió, y que ahora serán complementados con los de una maestría en Genética y Biología Molecular en la Universidad Estatal de Campinas en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, gracias a otra beca que ganó.

Eligió estudiar en Brasil por la innovación tecnológica y el desarrollo de la biotecnología que hay allí, a diferencia de otros países de Latinoamérica. "Decidí esforzarme, me inscribí, fui postulando, envié cartas de presentación a muchos docentes. Algunos me dijeron que no, pero seguí buscando y así fue como obtuve el beneficio", comentó Marleny, quien ya se alista para viajar a Brasil en febrero de este año.

Marleny inició su experiencia laboral como asistente de cátedra en su universidad, y luego trabajó en una empresa en el área de control de calidad. Señala que para ella fue beneficioso ser becaria del Pronabec, porque ello le permitió ganar un proyecto de investigación en Prociencia, del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), con el cual elaboró un proyecto de tesis para la optimización de biosolventes elaborados a base de residuos de cacao y plátano, lo que busca mejorar la calidad del agua que consumen las poblaciones de Bagua.

"Mi objetivo fue mejorar el estilo de vida de las comunidades que enfrentan problemas de contaminación de agua. Las comunidades awajún, wampis, por ejemplo, son las más afectadas, porque sus aguas tienen mucha concentración de plomo que, con el tiempo, afecta el sistema nervioso, generando daños neurotóxicos que disminuyen la concentración y la capacidad de retención de las personas; por ello. es importante encontrar soluciones para mejorar su calidad de vida", destacó Marleny.

Cientos de becarios como Marleny contribuyen al desarrollo y mejora de las condiciones de vida de su entorno, gracias a beneficios como la Beca Permanencia de Estudios Nacional del Pronabec, que permite a jóvenes continuar sus estudios de pregrado con éxito.

Para recibir más información sobre este beneficio, visita la página https://www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia/, escribe al Facebook www.facebook.com/PRONABEC/ o contacta a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.
PÁGINA WEB PRONABEC:
www.pronabec.gob.pe



¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.