
La evaluación se encuentra a cargo de los Comités de Calificación Regional, quienes analizan los perfiles de los docentes y especialistas propuestos en las categorías Educador y Maestro. Se espera culminar esta etapa antes de que finalice el mes de mayo, en el marco del proceso nacional correspondiente al año 2024.
Más de 75 años reconociendo la trayectoria educativa
Las Palmas Magisteriales tienen una vigencia de más de siete décadas y constituyen la más alta distinción que otorga el Ministerio de Educación (Minedu). Este reconocimiento no solo representa un mérito institucional, sino que también otorga bonificaciones económicas a los galardonados.En el presente año, el Estado ha transferido más de 6 millones de soles a los Gobiernos regionales para asegurar el cumplimiento de los pagos correspondientes a las bonificaciones de los condecorados. Estos incentivos buscan contribuir a la revalorización de la carrera docente en el país.
Las categorías que contempla esta distinción son tres: Educador, Maestro y Amauta. Las dos primeras otorgan una bonificación vitalicia mensual de S/ 1000 y S/ 1500, respectivamente. En el caso de la categoría Amauta, el reconocimiento incluye una bonificación única de S/ 15 000, destinada a quienes, desde la docencia o desde otras disciplinas, han realizado aportes destacados al desarrollo educativo nacional.
Reconocimiento a la vocación y compromiso
Durante el último proceso de selección, 17 educadores de 13 regiones fueron distinguidos con las Palmas Magisteriales. La elección se fundamentó en su compromiso con una educación de calidad, su trayectoria profesional y su impacto positivo en los distintos niveles del sistema educativo.A la fecha, más de 2300 profesionales han sido condecorados, evidenciando una historia de dedicación que ha contribuido al desarrollo académico y humano de generaciones de estudiantes.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación reafirma su apuesta por el reconocimiento de quienes, desde las aulas y otros espacios, contribuyen a la mejora de la enseñanza en el Perú.
Para conocer más detalles sobre este reconocimiento, se puede visitar el portal oficial del Minedu:
PÁGINA WEB MINEDU:
www.minedu.gob.pe
www.minedu.gob.pe
Comentar esta noticia