Todo sobre el nombramiento excepcional docente, la educación intercultural bilingüe y el nuevo padrón nacional



Todo sobre el nombramiento excepcional docente, la educación intercultural bilingüe y el nuevo padrón nacional
Congreso aprueba nombramiento docente excepcional y refuerza educación bilingüe con nuevo padrón nacional En el reciente Pleno descentralizado realizado en Ica, el Congreso aprobó por insistencia una medida clave para el futuro del magisterio nacional: el nombramiento excepcional de docentes que aprueben ambas etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial. Esta iniciativa no solo busca consolidar el principio de meritocracia, sino también promover una educación más inclusiva y adaptada a la diversidad cultural del país.

¿En qué consiste el nombramiento excepcional?

El proyecto aprobado permite el ingreso a la carrera pública a aquellos docentes que hayan superado de forma satisfactoria todas las etapas del concurso. Este acceso no altera la estructura vigente de la Ley de Reforma Magisterial y no implica nuevos gastos para el Estado. El objetivo es reducir la alta rotación docente y garantizar continuidad en los aprendizajes.

Educación intercultural bilingüe: un eje estratégico

Además del nombramiento, el Congreso también aprobó una medida complementaria que fortalece la educación intercultural bilingüe (EIB). Esta apuesta educativa reconoce la importancia de preservar las lenguas originarias y fomentar un aprendizaje pertinente en contextos culturales diversos.

La EIB es fundamental en regiones donde la identidad cultural y lingüística juega un rol vital en la formación integral del estudiante. La implementación de programas focalizados para nuevos docentes, junto con incentivos como bonos y seguros, apunta a mejorar la permanencia en zonas rurales, de frontera y en el VRAEM.

Nuevo padrón de instituciones educativas bilingües

Como parte del mismo paquete legislativo, se estableció un plazo de 60 días para actualizar el padrón nacional de instituciones que brindan educación intercultural bilingüe. Esta actualización permitirá tomar decisiones basadas en datos reales y fortalecer el sistema educativo en zonas históricamente desatendidas.

La medida busca no solo mejorar el acceso, sino también garantizar calidad y pertinencia en la enseñanza de lenguas originarias, sin interferir con la autonomía universitaria.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.