![¿Dónde fue el epicentro del sismo de hoy 15 de junio en Lima según el reporte del IGP? [Video - En Vivo] ¿Dónde fue el epicentro del sismo de hoy 15 de junio en Lima según el reporte del IGP? [Video - En Vivo]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOVY6Y-gdNy6pAIvcoRyqYBxeCyp1mDls6mHRLQ6C0BjBJEUYnht-EmpS0DgZ7G3exKRHqD41Awf2yjCxRThTwjYWBod01SyddE9wEJhQYntxvWABnQ5ueWWUipa9pgx5MvrVL6aB6YoMIvyv8ULLa6YLAD6yTuz2SmKN-5ZZz020kQ6UYAa04DYxoCPA/w851-h444-c/323635-donde-fue-epicentro-sismo-hoy-15-junio-lima-segun-reporte-igp.jpg)
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó que el evento sísmico se produjo exactamente a las 11:35 a.m., con un epicentro localizado a 30 kilómetros al suroeste del Callao y una profundidad de 49 kilómetros. De acuerdo con el informe del Centro Sismológico Nacional, la intensidad alcanzada en la zona portuaria fue de nivel IV en la escala de Mercalli Modificada (MM), lo cual indica que el temblor fue percibido con claridad, pero sin causar mayores afectaciones.
Epicentro ubicado en el mar frente a la costa del Callao
Según el reporte oficial, el epicentro del sismo se ubicó en el mar, frente a las costas del Callao, en las coordenadas 12.18° de latitud sur y 77.39° de longitud oeste. Este tipo de eventos es frecuente en la zona costera central del país, donde la actividad sísmica es monitoreada de manera permanente por el IGP debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico.El mapa georreferenciado del evento, difundido por el IGP, confirma que el epicentro del temblor se situó mar adentro, en una zona con actividad tectónica constante. La profundidad intermedia de 49 kilómetros contribuyó a que el movimiento fuera percibido en distintas zonas de Lima Metropolitana sin generar daños estructurales.
No se reportaron daños materiales ni personales
Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado víctimas ni afectaciones materiales como consecuencia del sismo. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se mantiene en alerta y en coordinación con las oficinas de gestión del riesgo de desastres de los gobiernos regionales y locales, para descartar cualquier eventualidad en las próximas horas.El sismo activó las alertas en zonas como San Isidro, La Molina, Surco, Miraflores, Jesús María y otros distritos de Lima donde el movimiento fue sentido de manera moderada. Muchos ciudadanos salieron a las calles siguiendo los protocolos de evacuación, aunque en varios casos no fue necesario abandonar las edificaciones.
Perú se encuentra en una zona sísmica de alta actividad
El Perú está ubicado en una de las regiones más sísmicas del planeta, debido a la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. El IGP y otras instituciones del Estado realizan un monitoreo constante de la actividad sísmica nacional y exhortan a la población a contar con mochilas de emergencia y participar en simulacros organizados por el Ministerio de Defensa y el INDECI.El último sismo de esta magnitud registrado en la región costera de Lima data del año pasado, cuando un movimiento de 5.9 se percibió en zonas similares. Aunque no todos los sismos generan daños visibles, los especialistas recomiendan mantener la calma, informarse a través de canales oficiales y reforzar las medidas de prevención ante estos eventos impredecibles.
Recomendaciones ante eventos sísmicos
Ante cualquier sismo, las autoridades recomiendan ubicarse en zonas seguras, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y esperar a que termine el movimiento antes de evacuar. Además, se recuerda la importancia de tener una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, radio, linterna, documentos personales y un botiquín de primeros auxilios.El IGP pone a disposición de la ciudadanía su plataforma de monitoreo en tiempo real a través de www.ultimosismo.igp.gob.pe, donde se puede consultar la información actualizada de los eventos sísmicos registrados en el país.
Comentar esta noticia