
Variaciones estilísticas en textos sagrados antiguos
La investigación combinó herramientas estadísticas avanzadas con algoritmos de inteligencia artificial para examinar las diferencias en el uso del lenguaje, incluso en palabras cotidianas como "no", "cuál" o "rey". El análisis ha confirmado la existencia de tres tradiciones principales en la redacción de la Biblia hebrea, lo que coincide con propuestas sostenidas por expertos en estudios bíblicos desde hace décadas.El grupo centró su análisis en libros como el Deuteronomio, la llamada Historia Deuteronomista (de Josué a Reyes), y los textos sacerdotales contenidos en la Torá. El resultado: estilos lingüísticos coherentes dentro de cada corriente, y marcadas diferencias entre ellas.
Nuevas luces sobre la autoría y redacción
Uno de los pasajes analizados fue la Narrativa del Arca, en los Libros de Samuel, que trata sobre el Arca de la Alianza, cofre que según la tradición hebrea fue construido por los israelitas para guardar las tablas con los Diez Mandamientos.A través de modelos estadísticos entrenados con IA, los científicos determinaron que el texto del I Samuel no encaja en ninguno de los tres estilos previamente definidos, mientras que el correspondiente capítulo del II Samuel sí presenta afinidad con la corriente Deuteronomista. Esto ha permitido a los expertos postular con mayor precisión una autoría y datación distintas para esas secciones.
Resultados con respaldo cuantificable
"Cada grupo de autores tiene un estilo diferente, incluso en lo relativo al uso de términos simples. Nuestro método puede identificar estas diferencias con precisión", explicó Thomas Römer, especialista del Collège de France y coautor del estudio. La innovación de este enfoque radica en su capacidad de generar resultados estadísticamente interpretables y replicables.A través de esta aproximación, los investigadores no solo corroboran hipótesis previamente sostenidas por la crítica textual, sino que abren la posibilidad de explorar con más profundidad textos religiosos y seculares de la antigüedad.
Aplicaciones futuras en manuscritos antiguos
El equipo de investigación planea aplicar el mismo modelo analítico en el estudio de los Manuscritos del Mar Muerto, un conjunto de más de 900 documentos hallados en las cuevas de Qumrán a mediados del siglo XX. Estos textos, que incluyen algunas de las copias más antiguas conocidas de la Biblia hebrea, podrían beneficiarse de esta metodología para esclarecer tanto su autoría como su cronología.Con este trabajo, se consolida una línea de investigación que une filología, estadística, arqueología y ciencia de datos, y que promete seguir brindando hallazgos relevantes en el campo de los estudios bíblicos y de los textos antiguos.




Comentar esta noticia