
Reconocimiento a la labor docente
Cada 6 de julio, el país conmemora el Día del Maestro en reconocimiento al rol que desempeñan los más de 500 mil profesionales de la educación en la formación de más de 9 millones de estudiantes. En esta ocasión, al coincidir con un día no laborable, el Gobierno ha dispuesto trasladar el descanso al lunes siguiente como una medida de respeto y reconocimiento a su labor.El beneficio alcanza a docentes y auxiliares de educación de las siguientes modalidades:
• Educación básica (inicial, primaria y secundaria)
• Educación técnico-productiva
• Educación superior tecnológica
• Educación superior pedagógica
• Escuelas de Educación Superior de Formación Artística (ESFAS)
Alcance de la medida
La medida busca reconocer el trabajo sostenido que realiza el magisterio a nivel nacional. En el comunicado oficial, el titular del Minedu, Morgan Quero, expresó su saludo a los docentes del país y reafirmó el compromiso del sector con la revalorización de la carrera docente."El Día del Maestro es una fecha para agradecer y destacar el trabajo diario que hacen miles de profesionales en todo el territorio. Son actores fundamentales en el desarrollo del Perú", se lee en el pronunciamiento oficial.
Escuelas públicas y privadas deberán organizarse
Frente a esta disposición, las instituciones educativas públicas y privadas deberán reorganizar sus calendarios académicos. En el caso de los colegios públicos, la jornada del 7 de julio será no laborable de manera oficial. Las instituciones privadas podrán ajustar su programación, siempre que se garantice el cumplimiento de las horas mínimas establecidas por el Currículo Nacional.Compromisos pendientes en el sector
Si bien se ha otorgado este día de descanso como acto de reconocimiento, diversos gremios magisteriales han recordado que siguen pendientes temas como la actualización de escalas remunerativas, la ampliación de plazas orgánicas, y la mejora de condiciones laborales para docentes contratados.Según el último informe del Minedu, más del 60 % de maestros del país aún se encuentra en condición de contrato anual, lo que limita su acceso a estabilidad laboral y beneficios.
El rol docente y su impacto social
Especialistas en educación han destacado la necesidad de impulsar políticas públicas que prioricen la formación continua, el bienestar docente y la equidad en el acceso a recursos. "El rol del maestro no se limita al aula. Su presencia es clave en el desarrollo comunitario y en la construcción de ciudadanía", señaló un vocero del Consejo Nacional de Educación..
🔴 #Comunicado | Informamos a todos los maestros y maestras lo siguiente: pic.twitter.com/ea8Ktl8o22
- Ministerio de Educación (@MineduPeru) June 30, 2025
Comentar esta noticia