
Desde las 10:20 a. m., el patio principal se transformó en un festival de aromas y colores, donde la comunidad educativa pudo conocer y degustar recetas emblemáticas. Entre las propuestas destacó la pachamanca y el picante de cuy, presentados por los alumnos del 3.º "B" del turno mañana, quienes rindieron homenaje a la gastronomía de la región Pasco.
Platos de las tres regiones del Perú
El 4.º "C" se enfocó en los sabores de la selva peruana, ofreciendo juane, tacacho con cecina y otros platos típicos de la región San Martín. Por su parte, los estudiantes del 2.º "A" prepararon humitas y el reconocido ceviche de chocho de la ciudad de Huaraz - Áncash, mientras que el 4.º "A" sorprendió con rocoto relleno, chairo y platillos tradicionales de Arequipa.
La región Cajamarca representado por el grupo del 5.º "A", ofreció cuy chactado y el característico caldo verde. Cada preparación fue el resultado de un trabajo en equipo entre estudiantes, docentes y padres de familia, quienes se encargaron de la organización y presentación.
Una jornada de identidad y cultura
La feria no solo destacó por la calidad de los platos, sino también por su valor pedagógico. "Rendir homenaje a la patria a través de sus sabores es una forma de celebrar nuestra historia y diversidad cultural", indicó el equipo directivo de la institución. Durante el recorrido, los asistentes pudieron conocer los ingredientes, técnicas y tradiciones que hacen única a la gastronomía peruana.
El evento contó con la participación activa de docentes, administrativos y la comunidad educativa, quienes desde tempranas horas colaboraron en la organización de la actividad, enmarcada en el Plan Anual de Trabajo 2025 y alineada con los enfoques del Currículo Nacional. La feria gastronómica se consolidó como una experiencia formativa que reforzó en los estudiantes el sentido de identidad y valoración de la diversidad cultural a través de la cocina.
Comentar esta noticia