Presidente de SERVIR: Entidades públicas deben promover ambientes laborales justos y seguros



Presidente de SERVIR: Entidades públicas deben promover ambientes laborales justos y seguros
Anuncian Aula Regional en Huancavelica para capacitar a servidores públicos: "Los derechos fundamentales de los trabajadores, tanto en el sector público como en el privado, son inherentes a la condición humana y están garantizados por nuestra Constitución y por leyes nacionales e internacionales. Son inalienables y estrechamente ligados a la dignidad de la persona, por lo que no deben ser vulnerados bajo ninguna circunstancia", afirmó el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva.

En ese sentido, anunció que este martes 19 de agosto SERVIR realizará, en el marco del Aula Regional Huancavelica, la conferencia y el taller "Derechos Fundamentales de los Servidores Civiles" en la Universidad Nacional de Huancavelica.

Esta capacitación estará dirigida a servidores civiles, directivos, funcionarios, jefes y responsables de oficinas de recursos humanos, abordando temas como Negociación Colectiva, Seguridad y Salud en el Trabajo, y Prevención del Hostigamiento Sexual Laboral.

"El objetivo es que los servidores públicos sepan identificar y erradicar prácticas que atenten contra la dignidad y el bienestar de las personas, promoviendo así entornos laborales justos, seguros y libres de violencia", destacó Valdivieso Payva.

Adelantó que, en la misma jornada, dictará la conferencia "Integridad y Servicio Civil", espacio en el que se reforzará el compromiso de los servidores de la región con la ética, la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública. "En regiones como Huancavelica, la integridad es clave para asegurar que los recursos lleguen efectivamente a la ciudadanía y para reducir los riesgos de corrupción", subrayó.

El Aula Regional Huancavelica, que se desarrollará del 18 al 21 de agosto, incluirá talleres para fortalecer las capacidades de las oficinas de recursos humanos en temas como habilidades blandas para la gestión pública, elaboración de documentos de gestión (MCC, MPP y CAP Provisional), y diseño de proyectos de cooperación técnica. La agenda contempla además charlas abiertas para profesionales, estudiantes y ciudadanía sobre el uso de Inteligencia Artificial para el desarrollo local.

"Esta es una oportunidad para que servidores públicos y ciudadanos de Huancavelica fortalezcan sus capacidades y conozcan cómo la innovación y la integridad pueden transformar sus comunidades", concluyó el presidente de SERVIR.

Dato:

• SERVIR, a través de la Estrategia Aula Regional, ha capacitado a más de 17,226 personas (entre servidores públicos y ciudadanos) de las regiones como Cajamarca, Loreto, Piura, Lambayeque, Moquegua, Tacna, Áncash, Puno y Lima provincias.

• Cronograma de actividades e inscripciones para el Aula Regional Huancavelica en: https://www.gob.pe/c/116075

• Se otorgarán constancias de participación a quienes asistan al menos al 80% de cada actividad.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.