Conoce los cambios en la Ley de Pensiones que entran en vigencia mañana 6 de septiembre y cómo afectarán tu jubilación (D. S. N° 189-2025-EF)



Conoce los cambios en la Ley de Pensiones que entran en vigencia mañana 6 de septiembre y cómo afectarán tu jubilación (D. S. N° 189-2025-EF)
¿Qué cambia con la entrada en vigencia de la nueva ley de pensiones? Todos los detalles en este artículo. Mañana, sábado 6 de septiembre de 2025, entra en vigencia la tan esperada nueva ley del sistema de pensiones (D. S. N° 189-2025-EF) en Perú. Luego de meses de discusión y debates, la normativa busca modernizar y fortalecer la protección social de todos los peruanos, tanto trabajadores formales como independientes. Acompañada del reciente reglamento (D. S. N° 189-2025-EF), esta legislación trae cambios importantes en las aportaciones, jubilaciones, condiciones de acceso y gestión de fondos previsionales. En este artículo, te explicamos de manera clara qué debes saber para entender cómo te afectará y qué opciones tienes.

Cambios principales en la ley de pensiones y su reglamento en Perú

Uno de los aspectos más relevantes de esta nueva normativa es la prohibición del retiro total o parcial de las AFP. La ley establece que será ilegal sacar fondos de las cuentas individuales de capitalización, descartando la opción de retiros con fines previsionales en la mayoría de los casos. Sin embargo, el reglamento menciona que, en el futuro, si alguien decide retirar fondos, esto podría afectar su derecho a acceder a la pensión mínima establecida en 600 soles mensuales.

Este cambio busca asegurar la sostenibilidad del sistema y promover el ahorro a largo plazo. Además, la ley establece un período de aportes mínimo de 20 años o 240 unidades de aporte para acceder a la pensión mínima. Este mecanismo será clave para que los afiliados conozcan si cumplen con los requisitos y puedan planificar su jubilación.

¿Quiénes están obligados a aportar y cómo será la afiliación?

Otro aspecto fundamental es la obligatoriedad de afiliación. Según el artículo 28 de la ley, toda persona que tenga que cumplir con la ley deberá estar afiliada a un sistema previsional. En el reglamento se aclara que los menores de 18 años que al 1 de junio de 2027 estén en esta condición tendrán 12 meses para decidir si quieren afiliarse voluntariamente o se les asignará la afiliación automática a la ONP.

Por su parte, los mayores de 18 años, hasta el 31 de mayo de 2027, tienen también 12 meses para decidir entre AFP o ONP. El proceso de traslado de fondos establecido en la ley será respetado, pero siempre al momento de la jubilación, con la opción de transferencias de fondos entre ambos sistemas. Es decir, si alguien decide en el futuro pasar de la AFP a la ONP o viceversa, podrá hacerlo, pero bajo condiciones específicas y con el reconocimiento de ciertos beneficios, como la compensación o bonos.

Cambios en las aportaciones y jubilación anticipada

El reglamento también detalla los porcentajes de aportación que aumentarán progresivamente cada año. Desde un 2% en 2028, subiendo hasta un 5% en 2034, lo cual implica que los trabajadores tendrán que contribuir más a su fondo previsional en los próximos años.

Asimismo, la ley modifica la edad de jubilación anticipada: ya no será posible acceder a ella antes de los 55 años, principalmente para las personas menores de 40 años. Esto significa que los jóvenes que hoy tienen menos de 40 no podrán obtener su jubilación anticipada con el 95.5% de su fondo de capitalización, como se permitía anteriormente. La ley prioriza una jubilación más responsable y asegurada en el tiempo, promoviendo también el ahorro sistemático.

¿Qué esperar respecto a las pensiones mínimas y otros beneficios?

El establecimiento de una pensión mínima de 600 soles enviará una señal clara en la ley para garantizar un piso de protección social básica. Para acceder a esta cantidad, los aportantes deben cumplir con 20 años de aportes o haber acumulado 240 unidades de aporte. El reglamento establece que, si en el futuro una persona realiza movimientos para retirar su fondo, este hecho puede afectar su derecho a la pensión mínima, generando mayor control y regulación.

Por otra parte, las pensiones por consumo, que corresponden al 1% del valor de boletas electrónicas hasta un límite de 700 soles, entrarán en vigor en enero de 2027. Este mecanismo busca apoyar a quienes no lograron acumular fondos suficientes para una pensión digna y ofrecer una opción complementaria.

¿Qué cambios importantes trae la ley del sistema de pensiones en Perú?

La entrada en vigencia de esta ley marca un giro en la política social del país, orientada a fortalecer la sostenibilidad del sistema y brindar mayores garantías para los jubilados. Sin embargo, también implica ajustes en la manera en que los afiliados y trabajadores deben planificar su futuro financiero en el marco de estos cambios.

Por ejemplo, los trabajadores independientes en cuarta categoría y menores de 40 años ahora tendrán reglas más estrictas y un incentivo a mantener sus fondos en el sistema. Además, los aportes obligatorios aumentarán progresivamente, promoviendo un mayor ahorro para la vejez.

Otra medida clave es la transferencia de fondos en el momento de jubilación, permitiendo que los afiliados puedan mover su dinero entre la AFP y la ONP con ciertas condiciones, garantizando mayor flexibilidad y derechos.

Conclusión: Un paso hacia un sistema de pensiones más sólido y equitativo

El 6 de septiembre de 2025 entra en vigor una ley que busca modernizar y garantizar un sistema previsional más sostenible y justo en Perú. Aunque se prohíbe el retiro total o parcial de fondos antes de la jubilación, el nuevo marco ofrece alternativas y beneficios para quienes cumplen con los requisitos, además de fortalecer la protección social a través de la pensión mínima garantizada.

Es importante que los afiliados conozcan estos cambios para tomar decisiones informadas y planificar desde ahora su jubilación. La clave es seguir aportando y mantenerse informado sobre las reglas y beneficios que la ley y su reglamento ofrecen, asegurando un futuro más estable y digno.



¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.