PNP arma escándalo por armas con licencia en comitiva del alcalde de Pataz, pero frente a los delincuentes, complicidad total



PNP arma escándalo por armas con licencia en comitiva del alcalde de Pataz, pero frente a los delincuentes, complicidad total
PNP interviene a comitiva del alcalde de Pataz por portar armas con licencia y desata controversia en redes. La intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) a la comitiva del alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, ha generado polémica luego de que se confirmara que las armas incautadas durante el operativo contaban con licencia vigente. La situación, difundida ampliamente por medios locales y en redes sociales, ha despertado críticas hacia la aparente "falta de criterio" policial y la forma en que se manejó el procedimiento.

Según informó Andina.pe, el hecho ocurrió en la mañana del viernes cuando los agentes del orden intervinieron una camioneta que formaba parte del séquito que acompaña al burgomaestre liberteño en su denominada "Caminata de Sacrificio" hacia Lima. La detención momentánea se produjo a la altura del distrito de Samanco, en la región Áncash, mientras el grupo avanzaba por la carretera Panamericana Norte.

Durante la revisión, los efectivos hallaron en el vehículo cuatro pistolas y un arma de caza. Los ocupantes señalaron que las armas eran utilizadas por el equipo de seguridad del alcalde, pero no contaban en ese momento con los documentos que acreditaran su legalidad. Debido a ello, la PNP decidió trasladar a los implicados hasta la Comisaría de Samanco y luego a la de Buenos Aires, en Nuevo Chimbote, para continuar con las diligencias de verificación.

De acuerdo al informe publicado por Andina.pe, el jefe del Depincri Chimbote, comandante PNP Percy Zevallos Chacón, aclaró posteriormente que todas las armas estaban debidamente registradas y con licencia. "Se realizó la intervención porque no tenían en ese momento la documentación. Tenían 4 pistolas y un arma de caza. Pero tras realizar la verificación, todas estaban con su licencia. Solo se les llevó a comisaría para la verificación", indicó el oficial.

Pese a esta aclaración, el procedimiento no estuvo exento de cuestionamientos. Diversos usuarios en redes sociales criticaron que la PNP actuara con rigidez frente a una comitiva legalmente acreditada, mientras -según denuncias ciudadanas- los mismos agentes muestran aparente pasividad ante verdaderas bandas de sicarios o grupos delictivos en distintas regiones del país.

El propio alcalde Aldo Carlos Mariños acudió a la dependencia policial para respaldar a su equipo y aclarar que en ningún momento se trató de una detención formal. La defensa legal del burgomaestre sostuvo que seis de los integrantes de la comitiva eran ronderos comunales debidamente autorizados para portar armas, cuya función principal es garantizar la seguridad durante el recorrido hacia la capital.

Caminata en medio de la controversia

El alcalde Mariños, acompañado por ronderos y simpatizantes, continúa su caminata por la Panamericana Norte rumbo a Lima, donde espera ser recibido por autoridades nacionales para exponer la situación crítica de su provincia. Pataz ha sido escenario de múltiples enfrentamientos entre mineros ilegales y comunidades campesinas, lo que ha motivado a las rondas locales a reforzar su seguridad.

El incidente, lejos de detener su marcha, ha incrementado la atención sobre el recorrido, al punto de convertirlo en un tema de debate público. En paralelo, organizaciones comunales han expresado su respaldo al alcalde y cuestionan el manejo informativo de algunos medios a fin al gobierno.

En ese sentido, varios internautas calificaron el reporte, como el de Andina.pe como "tendencioso" por, según ellos, omitir inicialmente que los portadores de las armas sí contaban con licencias. La noticia fue difundida bajo el titular "PNP interviene a comitiva de alcalde provincial de Pataz por portar armas de fuego", lo que -de acuerdo a críticos- generó una percepción errónea de irregularidad.

A medida que la caminata avanza, el caso sigue despertando interrogantes sobre la forma en que las autoridades policiales aplican los procedimientos en contextos de tensión política y social, especialmente cuando se trata de líderes provinciales que denuncian abandono estatal.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.