
ACTO PROTOCOLAR
Para dar apertura la I Feria, la Ps. Lorena Luis Paredes, especialista de Convivencia Escolar manifestó que "se elaboró un sencillo pero significativo acto protocolar, el cual comenzó con la concentración de los alumnos en el patio principal; la presentación de las autoridades y especialistas presentes; las palabras de bienvenida del director encargado de la Institución Educativa Prof. Evaristo Castillo Paredes, luego las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Lic. Roxana Benites Luis, Asistente de Educación Cultura y Deporte de la UGEL, en representación de la directora encargada de la UGEL, quien agradeció a la institución por haber cedido este espacio para abordar sobre la Trata de Personas; luego se dirigió a los presentes la Ps. Lorena Luis Paredes, quien hizo una explicación de este flagelo que viene atacando a la sociedad, manifestando que la Feria fue denominada "Que la Trata no te Atrape".
Luego del acto protocolar los alumnos se dirigieron a sus respectivas aulas para iniciar la feria, donde también participaron las itinerantes de Convivencia Escolar, Ps. Katherin Gonzales Aredo y Danaya Saavedra Moya.
Explicó la psicóloga Luis Paredes que "la Feria realizada está en el marco normativo de la Ley 29918 Ley que declara Día Nacional de prevención de TRATA de personas, y cumple el propósito de sensibilizar, empoderar a los integrantes de la comunidad educativa sobre este flagelo que afecta a nuestra sociedad y que las y los estudiantes no están libres de sufrir este delito como es la trata de personas en sus diversas modalidades.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Indicó que el director nos asignó el laboratorio de Ciencia y Tecnología, para poder ejecutar las actividades programadas, comenzando con la ponencia dirigida por la Especialista de Convivencia Escolar, la Ps. Lorena Luis Paredes, con el tema: "Que la trata no te atrape", en dicha ponencia los estudiantes se beneficiaron sobre los siguientes temas: ¿Qué es trata? ¿Quién es el tratante? ¿Qué hacen los tratantes para captar a sus víctimas? ¿En qué actividades explotan los tratantes a las personas captadas? Otras modalidades de explotación. ¿Cómo podemos protegernos de la trata de personas?
Precisó que "la retroalimentación se realizó con la dinámica tres en raya a cargo del Equipo Itinerante Dayana Saavedra Moya y Katherin Gonzales Aredo, con la finalidad de fortalecer aprendizajes, los estudiantes conforman dos equipos eligiendo al azar un sobre, el equipo que contesta correctamente la pregunta, coloca su símbolo (X o O), y así sucesivamente hasta completar el tres en raya.
Agregó que "por su parte Lic. Roxana Benites Luis, Asistente de Educación, Cultura y Deporte, y especialista de TOE, proyectó dos videos para reforzar la parte teórica y práctica, los cuales se detallan a continuación: Trata de personas en Perú. Campaña de Grooming".
Sostuvo que "La dinámica de trabajo con los estudiantes en la I FERIA se realizó por grupos según como disponía el señor director, se empezó con el tercer grado de secundaria, luego cuarto, quinto "A" y finalmente las dos secciones "B y C" del quinto grado de secundaria. Después de ejecutar las actividades planificada se procedió a repartir los trípticos con los temas expuestos en el primero momento.
Para finalizar el equipo agradeció al director encargado de la Institución Educativa, a los estudiantes y al Lic. Pedro Sánchez, relacionista público de la UGEL Santiago de Chuco por su apoyo en la animación del evento.




Comentar esta noticia