MINEDU fortalece el SIAGIE con registro virtual de metas de atención para transparentar vacantes escolares 2026 [VIDEO]



MINEDU fortalece el SIAGIE con registro virtual de metas de atención para transparentar vacantes escolares 2026 [VIDEO]
El Ministerio de Educación (Minedu) inició una nueva etapa en la implementación del sistema de matrícula digital, con el objetivo de mejorar la transparencia en la publicación de vacantes escolares y facilitar la planificación de la matrícula 2026 en instituciones educativas públicas y privadas. Durante una reciente asistencia técnica dirigida a directores y especialistas de UGEL, el equipo del sector explicó los alcances del registro virtual de metas de atención, herramienta clave para conocer la capacidad real de cada aula del país.

Una gestión digital para reducir carga administrativa

Según expuso Rony Durán, especialista de acceso y continuidad educativa del MINEDU, este proceso responde al marco de la Ley N° 32289, que establece la obligación de publicar en tiempo real la disponibilidad de vacantes, con énfasis en la atención de estudiantes con discapacidad. Esta medida se enmarca en la política de digitalización de la gestión pública y busca optimizar la labor de los directores, quienes desde ahora podrán registrar y actualizar información desde la plataforma oficial de matrícula digital.

Durán recordó que el sistema no solo reemplaza los antiguos procesos manuales de registro, sino que también se conecta con el SIAGIE, plataforma que almacena los datos de matrícula de los estudiantes a nivel nacional. “El objetivo es que la información se mantenga actualizada sin sobrecargar de tareas al personal directivo”, señaló.

Metas de atención y cálculo automático de vacantes

El punto central del registro está en las llamadas metas de atención: el número máximo de estudiantes que cada aula puede recibir de acuerdo con su infraestructura, mobiliario y condiciones pedagógicas. Este parámetro permite al sistema calcular automáticamente las vacantes disponibles al comparar la meta con el total de alumnos matriculados en SIAGIE.

Por ejemplo, si un aula tiene capacidad para 30 estudiantes y actualmente hay 25 inscritos, el sistema mostrará cinco vacantes disponibles. De esta manera, el portal Identicole podrá ofrecer a las familias información precisa sobre la disponibilidad de plazas en cada institución educativa, en línea con la obligación de transparencia establecida por la ley.

Normas que sustentan el registro

Para definir las metas, el Minedu considera distintos marcos normativos. Entre ellos, la Resolución Viceministerial N.º 071-2024-MINEDU, que regula el proceso de racionalización docente y establece el número ideal de estudiantes por aula según el tipo de institución y ubicación geográfica. También se toman en cuenta las normas de infraestructura educativa, que determinan el índice de ocupación por espacio físico, y las disposiciones sobre mantenimiento de mobiliario escolar.

Durán precisó que en zonas rurales -especialmente en instituciones unidocentes o multigrado- la capacidad por aula suele ser menor debido al tamaño de los ambientes y la disponibilidad de recursos. En contraste, en centros urbanos se puede alcanzar un promedio de 25 a 30 estudiantes por sección.

Plazo y responsabilidades de los directores

El registro de metas de atención deberá completarse hasta el 30 de noviembre de 2025. Los directores de instituciones educativas deberán ingresar al módulo de matrícula digital utilizando sus credenciales del SIAGIE. Allí podrán registrar la información institucional, actualizar los datos de contacto, adjuntar el reglamento interno vigente y detallar la capacidad real de atención de cada aula.

El Minedu enfatizó que esta información tiene carácter oficial y se usará para proyectar la oferta educativa 2026, así como para orientar a las familias que buscan vacantes. Por ello, los datos deben ser veraces, completos y ajustados a la normativa.

Transparencia para las familias

Con la implementación del sistema, el Minedu espera que los padres puedan consultar en línea las vacantes disponibles sin necesidad de acudir presencialmente a cada colegio. Esta funcionalidad estará integrada al portal Identicole, que ya publica información sobre ubicación, nivel educativo y gestión de los centros escolares.

El registro digital también permitirá que las vacantes se actualicen automáticamente durante el año escolar. Si un estudiante se traslada o se matricula, el sistema ajustará los datos en tiempo real. Esto garantiza que la información publicada refleje la situación actual de cada institución.

Hacia una matrícula más ordenada

La asistencia técnica del Minedu destacó que el registro de metas de atención no solo cumple una exigencia legal, sino que también contribuye a mejorar la planificación educativa. “Cuando conocemos cuántos estudiantes pueden ser atendidos realmente, podemos evitar la sobrepoblación en las aulas y distribuir mejor los recursos”, comentó Durán durante la sesión virtual.

De esta manera, el proceso de matrícula 2026 se apoyará en una base de datos más precisa, que permitirá identificar con mayor exactitud las necesidades de infraestructura, docentes y mobiliario en todo el país. El Minedu proyecta que la plataforma digital reduzca progresivamente los trámites manuales, fortalezca la gestión escolar y garantice un acceso más equitativo a la educación básica regular.

El registro de metas de atención marca un paso hacia una administración educativa más moderna y transparente, donde la información digitalizada se convierte en una herramienta para la planificación y la confianza de las familias peruanas en el sistema educativo.
@docente.digital.3 Asistencia técnica: Registro de Metas de Atención 2025, dirigido a especialistas y directores de matrícula (EBR) Dirigido a: Especialistas de SIAGIE Especialistas de matrícula Especialistas y directores de II. EE. públicas y privadas de las DRE/GRE y UGEL #siagie #registrodemetas #directivos #docentedigital360 #LIVEIncentiveProgram ♬ sonido original - Docente digital 360



¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.