Según informó el MINEDU, el proyecto de ley, presentado por el ministro de Educación Morgan Quero, prevé un desembolso de 28 millones de soles. Este monto será financiado con recursos propios del sector y de los Gobiernos regionales. El bono de escolaridad de 380 soles beneficiará no solo a los docentes de la Carrera Pública Magisterial, sino también a auxiliares y maestros de colegios gestionados por el Ministerio de Defensa (Mindef).
Morgan Quero explicó que la iniciativa tiene el propósito de reconocer la labor pedagógica de los docentes y el apoyo que brindan los auxiliares de educación en las actividades formativas y disciplinarias de los estudiantes. Este esfuerzo forma parte de la lucha del Gobierno contra la inseguridad ciudadana y busca mejorar las condiciones laborales de los maestros.
Además del bono de escolaridad, el ministro Quero indicó que el sector está gestionando otro proyecto de ley para el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a 2,924 docentes cesados en 2022 y 2023, bajo los alcances de la Ley 31451. Para llevar a cabo esta medida, se requiere un presupuesto de 259 millones de soles, que será financiado con recursos de la reserva de contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
En su intervención ante la Comisión de Presupuesto, Quero destacó que desde 2019, los aumentos salariales otorgados a los docentes suman más de mil soles, de los cuales 500 soles corresponden a la gestión actual. Asimismo, señaló que el presupuesto del sector Educación para este año se ha incrementado en más de 3,000 millones de soles, representando el 4.62% del Producto Bruto Interno (PBI).
Este conjunto de iniciativas refleja el compromiso del Minedu y del Gobierno por mejorar la situación de los docentes y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes del país.
Comentar esta noticia