
Feriados que serían eliminados
Según el proyecto presentado en el Congreso, los días que dejarían de ser feriados nacionales serían:7 de junio | Batalla de Arica y Día de la Bandera. |
29 de junio | Día de San Pedro y San Pablo. |
23 de julio | Conmemoración del heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales. |
6 de agosto | Batalla de Junín. |
8 de diciembre | Inmaculada Concepción. |
9 de diciembre | Batalla de Ayacucho. |
El documento también propone que los feriados restantes sean trasladados al lunes siguiente en caso de no coincidir con un lunes o viernes, con excepción de los días correspondientes a Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo.
Motivos detrás de la propuesta
De acuerdo con la exposición de motivos del proyecto de ley, la eliminación de estos seis feriados no afectaría la conmemoración de fechas históricas ni la identidad nacional, ya que existen otros mecanismos para recordar a los héroes y eventos importantes del país.Sobre la eliminación de feriados religiosos, el documento resalta que el Perú es un Estado laico, por lo que no debería otorgar preferencia a ninguna creencia en particular. En ese sentido, se considera que ya existen suficientes días festivos de carácter religioso en el calendario oficial.
La propuesta de APP se suma a la presentada previamente por el congresista Wilson Soto, de Acción Popular, quien también planteó modificar el régimen de feriados en el país.
La iniciativa legislativa será debatida en las próximas sesiones del Congreso, donde se evaluará su impacto en la economía y la vida laboral de los peruanos.
Comentar esta noticia