Oficializan Aguinaldo de S/ 300 para el pueblo, mientras en Palacio y Congreso se reparten sueldos dorados y tarjeta por S/ 5 mil (D. S. N° 139-2025-EF)



Oficializan Aguinaldo de S/ 300 para el pueblo, mientras en Palacio y Congreso se reparten sueldos dorados y tarjeta por S/ 5 mil (D. S. N° 139-2025-EF)
Fijan aguinaldo por Fiestas Patrias en S/ 300 mientras en el gobierno reciben aumentos y tarjetas de consumo: El gobierno de Dina Boluarte ha oficializado el aguinaldo por Fiestas Patrias 2025 con un tope de S/ 300 para los trabajadores del sector público, según el Decreto Supremo N.º 139-2025-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano. La medida se aplica a docentes, personal de salud, fuerzas del orden, pensionistas y trabajadores contratados bajo regímenes estatales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos hasta el 30 de junio.

En paralelo, la Presidencia de la República ha sido objeto de cuestionamientos luego de que se conociera que Dina Boluarte percibirá desde este mes un nuevo sueldo mensual de S/ 35.568, duplicando su remuneración anterior, y sumado a su tarjeta de 5 mil soles mensuales con cargo al erario nacional.

El aguinaldo no supera los S/ 300 y excluye otros beneficios

El monto fijado se otorga por única vez en la planilla de julio y no constituye base para futuros beneficios. El Ministerio de Economía y Finanzas precisó que los servidores públicos deberán cumplir condiciones específicas para acceder a este pago: estar activos al 30 de junio y haber cumplido al menos tres meses de antigüedad.

Los trabajadores contratados bajo el régimen CAS (Decreto Legislativo N.º 1057) recibirán el mismo tope, siempre que estén debidamente registrados en el sistema AIRHSP del MEF. Asimismo, los internos de medicina y odontología solo percibirán S/ 100 por el mismo concepto.

Desigualdad en aumentos alimenta el malestar en plena crisis económica

El contraste entre el monto destinado al aguinaldo y las recientes medidas que favorecen económicamente a altos funcionarios ha reavivado las críticas desde distintos sectores. Mientras más de un millón de trabajadores públicos recibirán apenas S/ 300, la Presidencia ha justificado su alza salarial señalando que la mandataria no debía ganar menos que un ministro de Estado.

El nuevo sueldo presidencial, sumado al beneficio de tarjetas de alimentación asignadas por S/ 5.000 mensuales, se produce en un contexto de estancamiento económico, inflación persistente y demandas no atendidas de sectores como el magisterio y la salud.

Régimen privado percibe gratificación mayor

El decreto también indica que los servidores sujetos al régimen de la actividad privada se rigen por la Ley N.º 27735, accediendo a una gratificación completa equivalente a una remuneración mensual. Esta diferencia acentúa la brecha entre los trabajadores estatales y los del sector privado, donde los beneficios son sustancialmente mayores.

Condiciones y restricciones adicionales

El documento señala que el aguinaldo no podrá ser complementado con beneficios adicionales similares, y deberá ser otorgado por una sola entidad en caso de que un trabajador tenga múltiples contratos. No estará sujeto a aportes ni descuentos, salvo los autorizados por ley.

Además, para aquellos que laboran a tiempo parcial o bajo jornadas incompletas, el pago será proporcional, mientras que los gobiernos locales deberán asumir el gasto con sus propios ingresos corrientes.

Críticas por falta de equidad

La publicación del decreto no ha pasado desapercibida entre los sindicatos y organizaciones laborales, que consideran el monto fijado como insuficiente y desconectado de la realidad de precios que enfrenta la población. A ello se suma el hecho de que no hay previsión de incrementos ni bonos adicionales pese a la pérdida del poder adquisitivo acumulada en los últimos años.

Mientras el gobierno aplica recortes y contención en algunos sectores, los aumentos y privilegios para altos mandos continúan ampliando la brecha entre la gestión pública y la ciudadanía. El contraste es evidente y genera nuevas tensiones en un escenario político ya fragmentado.



¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.