Sutep exige al Minedu cumplir con el aumento salarial de S/ 200 antes del 10 de marzo o iniciarían una huelga indefinida



Sutep exige al Minedu cumplir con el aumento salarial de S/ 200 antes del 10 de marzo o iniciarían una huelga indefinida
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) ha emitido un ultimátum al Ministerio de Educación (Minedu) para que cumpla con el incremento salarial de S/200 previsto desde marzo. De no haber una respuesta oficial en los próximos días, los docentes podrían acatar una huelga magisterial indefinida, lo que pondría en riesgo el inicio de clases escolares programado para el 17 de marzo.

Hace dos meses, la dirigencia del Sutep envió un oficio al ministro de Educación, Morgan Quero, solicitando la emisión del decreto supremo que garantice el aumento salarial. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido una respuesta concreta, lo que ha generado malestar entre los 420,000 docentes contratados y nombrados de las escuelas públicas.

El acuerdo inicial establecía un aumento de S/ 100 en marzo y otro de S/ 100 en noviembre de 2025. No obstante, tras las negociaciones con el Sutep, se pactó que el incremento sería de S/ 200 en cada tramo. Para ello, el Minedu debe emitir un decreto supremo que garantice la aplicación de este aumento sin ambigüedades en la Ley de Presupuesto 2025.

El secretario general del Sutep, Lucio Castro, enfatizó que el Minedu tiene hasta el 10 de marzo para oficializar el aumento, ya que en esa fecha se cierran las planillas. "Si el ministro no cumple su compromiso, tomaremos medidas de protesta. No vamos a permitir que se juegue con los derechos de los docentes", afirmó.

Si el Minedu y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no emiten la norma correspondiente antes del 10 de marzo, el Sutep ha advertido que convocará a una huelga indefinida, lo que afectaría directamente el inicio del año escolar.

"Este no es un pedido nuevo. Es un acuerdo firmado en octubre de 2024. Si el ministro no cumple, los docentes tomaremos medidas", reiteró Castro. Además, señaló que el sector educativo enfrenta graves deficiencias estructurales, por lo que exigirán mejoras en la infraestructura y condiciones laborales.

Actualmente, el sueldo de un docente con 30 horas de trabajo en un colegio público es de S/3,100, tanto para profesores contratados como nombrados en la primera escala magisterial. Con el aumento de S/200 en marzo, el salario se elevaría a S/3,300, y con el segundo tramo en noviembre alcanzaría los S/3,500.

El Minedu no ha emitido declaraciones sobre el tema, aunque informó que en marzo se iniciará el pago de asignaciones y bonificaciones para docentes y auxiliares de educación que laboran en zonas rurales, de frontera, el VRAEM o en colegios unidocentes, multigrados y bilingües.

Los docentes esperan que el gobierno cumpla con lo pactado, ya que el incumplimiento de este acuerdo podría generar una crisis en el sector educativo a pocos días del regreso a clases.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.