
Congreso censura a Santiváñez y Boluarte anuncia nuevo ministro con su mismo perfil: La presidenta anunció que su próximo ministro del Interior enfrentará a la "mafia caviar" y no solo al crimen organizado.
En medio de una crisis de seguridad sin precedentes en el país, la presidenta Dina Boluarte afirmó que designará a un nuevo ministro del Interior con un perfil similar al de Juan José Santiváñez, recientemente censurado por el Congreso. Durante un pronunciamiento oficial, señaló que su próximo titular del sector no solo combatirá la delincuencia, sino que también enfrentará lo que calificó como "fuerzas oscuras" dentro del Estado.
Congresista Carlos Anderson: "Se han inventado que la lucha es contra la mafia caviar"
Las declaraciones de Boluarte han generado críticas dentro del Congreso. El parlamentario Carlos Anderson consideró que la mandataria prioriza una supuesta lucha contra sus opositores en lugar de enfocarse en la crisis de seguridad ciudadana.
"Es una cosa de locos lo que pasa en el Perú: en lugar de entender que la lucha debe ser contra los criminales, los sicarios y los extorsionadores, el Gobierno ha inventado que su enemigo es la mafia caviar", afirmó en una entrevista con RPP.
El legislador también cuestionó la insistencia del Ejecutivo en defender a Santiváñez, pese a los cuestionamientos en su contra. "El Gobierno lo ha protegido como si se le fuera la vida en ello. ¿Acaso este señor sabe algo que nadie más conoce?", añadió.
A pesar de la salida del ministro, el jefe de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, aseguró que la destitución afectará la continuidad de los procesos de adquisición de armamento y equipos de seguridad. Anderson desestimó esta afirmación, calificándola de "estupidez".
"¿Cómo que todo vuelve a fojas cero? La gestión debe continuar. Más bien, el ministro de Defensa debería explicar por qué desaparecen granadas del Ejército, que luego terminan en manos de extorsionadores", señaló.
Este escenario ha generado preocupación en diversos sectores, que exigen que el Ejecutivo enfoque sus esfuerzos en combatir la delincuencia y garantizar la seguridad ciudadana en lugar de librar disputas políticas.
En medio de una crisis de seguridad sin precedentes en el país, la presidenta Dina Boluarte afirmó que designará a un nuevo ministro del Interior con un perfil similar al de Juan José Santiváñez, recientemente censurado por el Congreso. Durante un pronunciamiento oficial, señaló que su próximo titular del sector no solo combatirá la delincuencia, sino que también enfrentará lo que calificó como "fuerzas oscuras" dentro del Estado.
Congresista Carlos Anderson: "Se han inventado que la lucha es contra la mafia caviar"
Las declaraciones de Boluarte han generado críticas dentro del Congreso. El parlamentario Carlos Anderson consideró que la mandataria prioriza una supuesta lucha contra sus opositores en lugar de enfocarse en la crisis de seguridad ciudadana.
"Es una cosa de locos lo que pasa en el Perú: en lugar de entender que la lucha debe ser contra los criminales, los sicarios y los extorsionadores, el Gobierno ha inventado que su enemigo es la mafia caviar", afirmó en una entrevista con RPP.
El legislador también cuestionó la insistencia del Ejecutivo en defender a Santiváñez, pese a los cuestionamientos en su contra. "El Gobierno lo ha protegido como si se le fuera la vida en ello. ¿Acaso este señor sabe algo que nadie más conoce?", añadió.
¿Cambio de ministro o continuidad en la estrategia?
El nombramiento del sucesor de Santiváñez deberá realizarse en un plazo de 72 horas tras la aprobación de la moción de censura en el Congreso, que obtuvo 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones.A pesar de la salida del ministro, el jefe de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, aseguró que la destitución afectará la continuidad de los procesos de adquisición de armamento y equipos de seguridad. Anderson desestimó esta afirmación, calificándola de "estupidez".
"¿Cómo que todo vuelve a fojas cero? La gestión debe continuar. Más bien, el ministro de Defensa debería explicar por qué desaparecen granadas del Ejército, que luego terminan en manos de extorsionadores", señaló.
El crimen organizado paraliza colegios en el Perú
Mientras el Gobierno mantiene su discurso contra supuestas fuerzas ocultas, el crimen organizado sigue avanzando en el país. En las últimas semanas, varias instituciones educativas han suspendido sus actividades debido a amenazas y atentados con explosivos en sus instalaciones.Este escenario ha generado preocupación en diversos sectores, que exigen que el Ejecutivo enfoque sus esfuerzos en combatir la delincuencia y garantizar la seguridad ciudadana en lugar de librar disputas políticas.
Comentar esta noticia