
Las declaraciones surgen en un contexto en el que 479 homicidios han sido registrados en lo que va del 2025, según cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef). Entre las víctimas se encuentra el cantante de Armonía 10, Paul "Russo" Flores, cuyo asesinato ha causado conmoción y ha motivado protestas contra la falta de seguridad.
José Cueto minimiza la violencia y sugiere intenciones políticas
El congresista José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, desató críticas al referirse al crimen del cantante de cumbia y compararlo con los asesinatos de Inti Sotelo y Bryan Pintado, jóvenes que murieron durante las protestas contra Manuel Merino en 2020."Lo han convertido a este señor, que creo ni su familia quisiera eso, en una especie de Inti y Bryan, y así llamar a la marcha para sacar al ministro y sacar a Dina", declaró, insinuando que las movilizaciones por seguridad tienen una motivación política.
Asimismo, afirmó sin pruebas que existe un grupo con intereses ocultos detrás de las manifestaciones. "Hay una mente macabra que busca generar anarquía y forzar la vacancia presidencial para colocar a un terrorista en el poder", aseguró.
Sin embargo, no presentó evidencia que respalde sus acusaciones ni denunció formalmente la existencia de algún plan conspirativo.
Ernesto Bustamante: "No podemos pedir al ministro que nos proteja"
Por su parte, el legislador Ernesto Bustamante, de Fuerza Popular, sostuvo que la seguridad ciudadana no es responsabilidad exclusiva del Estado, sino de los propios ciudadanos."El peruano debe entender que es una lucha no solo del ministro del Interior, ni de la Policía, ni del Ejército, sino de todos los ciudadanos (...) no podemos decir 'papá ministro, protégeme, pues', no", afirmó.
Bustamante también minimizó la gravedad de las extorsiones y asesinatos, señalando que el crimen organizado y la delincuencia son "parte del día a día".
Sin embargo, la Constitución establece que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. La Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y el Poder Judicial son instituciones creadas precisamente para enfrentar el delito.
Ministro del Interior responsabiliza a otras entidades
En un contexto donde se evalúan mociones de censura en el Congreso, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó su estrategia para combatir el crimen organizado. No obstante, su discurso se enfocó en responsabilizar a la Fiscalía y al Poder Judicial de la crisis de seguridad, en lugar de reconocer errores en su gestión.Cabe destacar que, en los últimos días, el ministro ha sido objeto de investigaciones por presuntos abusos de poder, lo que ha generado un mayor cuestionamiento sobre su permanencia en el cargo.
Comentar esta noticia