Terremoto en Lima: Planean habilitar fosa común en Santa Rosa para víctimas de eventual poderoso sismo



Terremoto en Lima: Planean habilitar fosa común en Santa Rosa para víctimas de eventual poderoso sismo
Lima se prepara para un eventual terremoto de magnitud 8. Autoridades planean habilitar una fosa común en Santa Rosa para evitar una crisis sanitaria tras la tragedia. Un eventual terremoto de magnitud 8 o superior podría dejar al menos 50 mil muertos y afectar a más de un millón y medio de personas en Lima. Frente a este escenario, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) está evaluando medidas para mitigar el impacto de una tragedia de tal magnitud.

El reciente sismo registrado en Chilca, a las 10:18 a.m., aunque no dejó daños materiales ni humanos, encendió las alertas de las autoridades. Mario Casaretto, especialista en Gestión del Riesgo de Desastres de la MML, advirtió que un movimiento telúrico de gran intensidad podría colapsar miles de viviendas precarias en diversos distritos de la capital.

Para evitar una crisis sanitaria tras un desastre de esta magnitud, se está considerando habilitar una fosa común en el distrito de Santa Rosa, ubicado al norte de Lima. Esta medida busca facilitar el manejo ordenado de los cuerpos y evitar situaciones caóticas como las registradas en otros países tras eventos similares.

Casaretto explicó que este plan ha sido desarrollado en coordinación con entidades como el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), bajo la supervisión del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

El especialista recordó el caso de Quito, Ecuador, donde tras un terremoto, los cuerpos fueron levantados sin organización, lo que causó un impacto emocional severo en la población. "Ese tipo de experiencias nos obligan a planificar estrategias para manejar adecuadamente la crisis", indicó.

Las zonas con mayor riesgo en Lima incluyen distritos como Villa El Salvador y Ancón, donde existen numerosas viviendas precarias. Se estima que, en caso de un sismo de magnitud 8 o superior, podría haber hasta un millón de viviendas afectadas y una crisis humanitaria sin precedentes.

Las autoridades han enfatizado la importancia de la preparación constante en los asentamientos humanos y pueblos jóvenes, promoviendo simulacros y campañas de concientización sobre la importancia de contar con un plan de evacuación y provisiones básicas para emergencias.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.