UARM publica compilado de Buenas Prácticas Docentes Universitarias 2024 para la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje



UARM publica compilado de Buenas Prácticas Docentes Universitarias 2024 para la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Innovar en la praxis pedagógica en la educación superior para adaptarla continuamente a las necesidades y demandas de los estudiantes es una tarea compleja, pero no imposible si se comparten las buenas prácticas de enseñanza y se promueve un ecosistema educativo de innovación. Con este fin, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) pone a disposición de los docentes universitarios y futuros educadores el compilado de Buenas Prácticas Docentes Universitarias 2024, texto que contiene lecciones aprendidas que ayudarán a repensar la labor docente y a mejorar la calidad educativa.

Las experiencias compartidas en la publicación digital del compilado resultaron ganadoras y menciones honrosas en el Concurso de Buenas Prácticas Docentes Universitarias de la UARM por sus enfoques disruptivos y metodologías activas, que ayudaron a potenciar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Un aspecto destacado es que los docentes han sistematizado sus experiencias en base a una estructura que permite comprender su proceso de contextualización, problematización, descripción de la práctica y, sobre todo, las lecciones aprendidas. Se brinda detalle sobre el contexto, las competencias que se buscó desarrollar, las propuestas de mejora y las fases de diagnóstico e intervención.

Deivy Cordero, coordinador de Innovación Docente y TIC de la Oficina de Calidad Educativa de la UARM, invita a los docentes a revisar los contenidos, ya que la publicación digital incluye un drive con acceso libre a evidencias de los aprendizajes: fotografías, presentaciones en diapositivas, videos, ensayos, entre otros materiales útiles para el diseño de clases. "Nuestros docentes se fundamentan en un enfoque de aprendizaje basado en experiencias, proyectos y retos, los cuales resultan eficientes ante los desafíos del mundo actual", explica.

En esta edición, participan docentes de las carreras de Psicología, Educación, Ingeniería Industrial, Ciencia Política, Derecho y Periodismo, y del curso de Literatura. En este compilado, los educadores encontrarán buenas prácticas en la enseñanza, como metodologías activas y evaluación formativa, uso de softwares y bases de datos públicas en la investigación, redes sociales con una mirada humana y de servicio social, y herramientas virtuales como insumo para la reflexión de la práctica docente.



¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.