Autorizan evaluación excepcional para trabajadores del régimen 276 excluidos del Beneficio Extraordinario Transitorio



Autorizan evaluación excepcional para trabajadores del régimen 276 excluidos del Beneficio Extraordinario Transitorio

Congreso aprueba ley que habilita revisión excepcional de beneficios para trabajadores del régimen 276

Con 70 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación el dictamen correspondiente al Proyecto de Ley N.º 9939/2024-CR, que establece un plazo excepcional para que las entidades del Estado presenten solicitudes de evaluación sobre conceptos remunerativos aplicables a los trabajadores del régimen laboral del Decreto Legislativo 276. Esta medida busca incorporar dichos conceptos en la determinación del Beneficio Extraordinario Transitorio (BET), en casos en los que estos no fueron considerados previamente.

La iniciativa se orienta a atender a miles de servidores públicos que entre los años 2017 y 2019 percibieron conceptos como apoyo alimentario, pero que fueron excluidos de las resoluciones de otorgamiento del BET por razones procedimentales.

Objetivos y procedimiento

Según explicó el congresista José Arriola Tueros (PP), vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, el objetivo es corregir desigualdades salariales derivadas de exclusiones injustificadas. La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas será responsable de recibir y evaluar las solicitudes enviadas por las entidades del gobierno nacional y los gobiernos regionales.

El plazo para la presentación de solicitudes vence el 30 de agosto de 2025, y la evaluación deberá concluir el 31 de octubre del mismo año. Las resoluciones finales deberán emitirse a más tardar el 31 de diciembre de 2025.

Impacto en trabajadores públicos

El congresista Luis Aragón Carreño (AP), autor del proyecto, señaló que la ley busca garantizar un trato justo para quienes actualmente no perciben diversos beneficios a través del aplicativo BET. Según indicó, muchos trabajadores públicos han sufrido reducciones de ingresos por no estar incluidos en la plataforma correspondiente, pese a contar con derechos adquiridos.

Por su parte, el legislador Segundo Quiroz Barboza (BMCN) sostuvo que es necesario incorporar el concepto de apoyo alimentario en el BET para quienes lo percibieron entre 2017 y 2024. Agregó que no corresponde dejar fuera a los servidores por motivos administrativos ajenos a su responsabilidad.

Posturas durante el debate

Durante el debate parlamentario, se destacó que la norma busca atender un desorden administrativo que ha generado una notoria inequidad remunerativa entre los servidores del sector público. Los congresistas Guido Bellido (PP), Edwin Martínez (SP), Elvis Vergara (AP) y Américo Gonza (PL), coincidieron en que muchos trabajadores del régimen 276 fueron excluidos de beneficios sin justificación técnica o legal.

Además, señalaron que existen brechas salariales respecto a otros regímenes, pese a que el régimen 276 ha sido uno de los más antiguos y con condiciones menos favorables en términos de compensaciones.

El proyecto establece una vía administrativa para acumular y reconocer conceptos no considerados previamente, lo que permitiría evitar que los trabajadores se jubilen con ingresos inferiores al mínimo vital.

El dictamen deberá ser sometido a segunda votación para su promulgación como ley.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.