
La salida de Gustavo Adrianzén de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha abierto una nueva etapa en el Ejecutivo, obligando al gobierno de Dina Boluarte a reestructurar su gabinete. Tras la confirmación de su renuncia, Morgan Quero, actual ministro de Educación - MINEDU, y Eduardo Arana, titular de Justicia, figuran como los principales nombres en evaluación para asumir el cargo.
Quero, además de su función en el Ministerio de Educación (MINEDU), se ha posicionado como uno de los más férreos defensores públicos de la mandataria. Su presencia mediática constante y cercanía política con Boluarte lo colocan como uno de los favoritos para liderar el gabinete. De asumir el cargo, se consolidaría como uno de los rostros más visibles del Ejecutivo.
Congreso y Ejecutivo mantienen equilibrio en medio de una crisis de confianza
La salida de Adrianzén no fue sorpresiva. Como indicó el periodista Martín Hidalgo, la decisión se precipitó tras el anuncio de Fuerza Popular, que adelantó su voto a favor de la censura. Esta postura selló el destino político del ex premier, quien en menos de 24 horas pasó de negar su renuncia a hacerla efectiva.Con la dimisión formalizada, la ley establece una crisis total del gabinete. Sin embargo, no implica la salida automática de los 18 ministros actuales. El precedente más cercano fue cuando Adrianzén reemplazó a Alberto Otárola sin realizar cambios en el equipo ministerial. Todo indica que Boluarte podría optar por un camino similar, ratificando a la mayoría de ministros o realizando ajustes mínimos, según lo requiera el contexto político.
La posible designación de Morgan Quero o Eduardo Arana implicaría cambios parciales. De ser el caso, se activaría el procedimiento de investidura: el nuevo titular de la PCM deberá presentarse ante el Congreso para solicitar la cuestión de confianza, votación que marcará el inicio oficial del nuevo gabinete.
Un escenario político marcado por la estabilidad forzada
Durante el gobierno de Boluarte, se han conformado hasta ahora cuatro gabinetes ministeriales con un total de 65 ministros designados. El Ministerio del Interior ha tenido ocho titulares y el de Educación, cinco. Esta rotación refleja un contexto de alta inestabilidad y tensión constante entre el Ejecutivo y el Legislativo.Pese a ello, todo indica que el Congreso no arriesgaría una negativa a la confianza, ya que podría abrir el camino a una eventual disolución parlamentaria, medida constitucional posible solo hasta julio de este año. Así, tanto el Ejecutivo como el Legislativo parecen estar interesados en mantenerse en funciones hasta julio de 2026, evitando confrontaciones mayores.
En las próximas horas, se espera que Boluarte oficialice al nuevo presidente del Consejo de Ministros y, con ello, el nuevo gabinete ministerial se presente ante el Congreso para iniciar el proceso de investidura.
@hidbusma Ahora que renunció Gustavo Adrianzen a la PCM, estos son los escenarios que se vienen frente al Congreso con dos votaciones claves: un viaje y un voto de confianza. #DinaBoluarte #GustavoAdrianzen #Congresl ♬ sonido original - Martin Hidalgo
Comentar esta noticia