Robert Prevost fue elegido como Papa León XIV tras una abrumadora votación en el cónclave y un consenso inesperado con más de 100 votos



Robert Prevost fue elegido como Papa León XIV tras una abrumadora votación en el cónclave y un consenso inesperado con más de 100 votos
Un consenso inesperado en la Capilla Sixtina: A pocos días de la elección del nuevo Papa, se va conociendo cómo se desarrolló la votación en el Cónclave. La abrumadora aceptación de Robert Prevost, ahora Papa León XIV, ha sorprendido incluso a los propios cardenales: en tan solo cuatro rondas de votación, se logró un consenso que algunos describen como una avalancha, una elección que, por su rapidez y contundencia, no tiene precedentes en tiempos recientes.

El cardenal Robert Francis Prevost, de origen estadounidense y nacionalizado peruano, fue elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV, tras una votación en el cónclave que sorprendió por su rapidez y contundencia. En menos de 24 horas y en la cuarta ronda de votaciones, Prevost obtuvo más de 100 votos de los 133 cardenales electores, según informaron medios italianos como Il Corriere della Sera y Il Messaggero. Este respaldo mayoritario refleja una unidad poco común en procesos anteriores.

El cardenal Jean-Paul Vesco expresó su asombro por la rapidez con la que se formó el consenso: "La entente se formó en un instante, se sintió el espíritu de unidad". Por su parte, el cardenal Robert McElroy describió el proceso como "un gran movimiento que ocurrió el segundo día dentro del cónclave, no podía ser otra cosa que la gracia de Dios".

El papel de América Latina y el Sur global

El respaldo a Prevost no se limitó a los cardenales estadounidenses. Los 21 cardenales de América Latina, incluyendo al peruano Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, se unieron en apoyo al nuevo pontífice. Además, cardenales de Asia y África también respaldaron su elección, consolidando una alianza entre el Sur global y sectores reformistas de la Iglesia.

El cardenal Timothy Dolan, de Nueva York, jugó un papel estratégico en la elección, según destaca Il Giornale. Aunque inicialmente apoyaba al cardenal húngaro Peter Erdo, Dolan redirigió su respaldo a Prevost, facilitando la consolidación del consenso.

Un pontífice con raíces peruanas

Nacido en Chicago en 1955, Robert Prevost llegó a Perú en 1985 como misionero agustino. Durante décadas, trabajó en comunidades de Piura, Chulucanas, Trujillo y Chiclayo, donde fue nombrado obispo en 2015 por el Papa Francisco. Ese mismo año, adquirió la nacionalidad peruana.

En su primer discurso como Papa, León XIV se dirigió en español a su antigua diócesis: "Un saludo a todos, en modo particular, a mi querida diócesis en Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel a Jesucristo".

Un liderazgo con experiencia en la Curia

Prevost cuenta con una amplia trayectoria en la administración eclesiástica. Fue prior general de la Orden de San Agustín entre 2001 y 2013. En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Su experiencia en la Curia romana, sin estar completamente identificado con ella, le permitió ganarse la confianza de diversos sectores dentro de la Iglesia.

El cardenal Vincent Nichols destacó esta particularidad: "Robert Francis Prevost tiene una considerable experiencia de la Curia romana, pero no lo suficiente como para ser identificado con ella".

Elección del nombre León XIV

El nuevo Papa eligió el nombre de León XIV, retomando una tradición papal que no se utilizaba desde hace más de un siglo. Según el cardenal Ladislav Nemet, la elección de este nombre busca destacar los desafíos sociales y laborales provocados por la actual revolución digital, en paralelo a cómo León XIII abordó los efectos de la revolución industrial en su tiempo .

La FundéuRAE aclaró que el nombre papal debe pronunciarse como "León catorce", siguiendo las normas de la Ortografía de la lengua española, que establece el uso de cardinales a partir del número once .

Reacciones en Chiclayo y Perú

La elección de Prevost como Papa ha generado un profundo fervor en Chiclayo, donde es recordado por su cercanía y compromiso social. Los habitantes lo consideran "uno más del pueblo" y celebran emocionados su elección como pontífice. Sin embargo, su nombramiento también ha estado envuelto en polémica debido a acusaciones promovidas por sectores ultraconservadores de haber encubierto abusos sexuales en 2004. Estos señalamientos han sido desmentidos tanto por el Vaticano como por su sucesor en Chiclayo, Edison Farfán, quien afirmó que Prevost buscó justicia y ha sido sensible ante las víctimas .

Un nuevo capítulo para la Iglesia Católica

La elección de León XIV marca el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia Católica. Su experiencia misionera en América Latina, su compromiso con la justicia social y su habilidad para construir consensos le otorgan un perfil distintivo. Con un enfoque en los desafíos contemporáneos y la inclusión social, su pontificado se perfila como una continuación del legado de su predecesor, el Papa Francisco, adaptado a las realidades del siglo XXI.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.