Educación personalizada y sin fronteras: nuevo modelo conecta a miles de estudiantes en América, Europa y el Perú



Educación personalizada y sin fronteras: nuevo modelo conecta a miles de estudiantes en América, Europa y el Perú
En un contexto de transformación educativa global, una nueva propuesta busca replantear el acceso a la educación superior mediante un modelo adaptativo y con alcance internacional. Se trata de Continental International Education (CIE), una iniciativa que reúne a más de 100,000 estudiantes en 8 unidades educativas con presencia en Perú, Estados Unidos, México y España, y que apuesta por una formación personalizada y conectada con los desafíos del presente.

Durante su presentación oficial en Lima, CIE fue anunciada como una evolución del ecosistema educativo de la Universidad Continental, institución peruana con más de 40 años de trayectoria, que hoy busca consolidarse como referente internacional al integrar sus distintas unidades de formación en una sola propuesta.

El nuevo modelo de educación personalizada de CIE permite a los estudiantes diseñar su camino académico según sus necesidades, intereses y disponibilidad, combinando modalidades presenciales, híbridas y virtuales, con itinerarios flexibles que abarcan desde carreras universitarias y técnicas hasta programas de especialización, idiomas y posgrados.

"Continental International Education es una historia de emprendimiento que, desde hace más de cuatro décadas, busca crear mejores escenarios de futuro. Brindamos educación de calidad internacional, con innovación y acompañamiento, para que nuestros estudiantes puedan alcanzar el éxito a lo largo de su aprendizaje", afirmó Fernando Barrios, fundador y presidente de la Universidad Continental, durante el evento realizado en el Swissôtel.

Actualmente, la red de CIE agrupa a más de 78,000 estudiantes de pregrado, entre la Universidad Continental, Continental Florida University (EE.UU.) y Continental University of Mexico, así como más de 10,000 alumnos de posgrado, 5,000 en programas técnicos y associate degrees, y 7,000 estudiantes en programas de idiomas. La presencia nacional también se amplía con nuevas sedes en Ica, Ayacucho y Puno, además de sus campus en Huancayo, Lima, Cusco y Arequipa.

Uno de los momentos más destacados del lanzamiento fue la ponencia del montañista colombiano Nelson Cardona, quien compartió su experiencia de superación tras escalar el Everest con una prótesis en la pierna. Su testimonio fue recibido como una metáfora del espíritu resiliente y transformador que persigue esta nueva propuesta educativa.

La presentación de CIE marca un hito en la apuesta por una educación superior más accesible, global y adaptada a las necesidades del siglo XXI, consolidando un ecosistema educativo internacional que busca formar profesionales preparados para contribuir en cualquier parte del mundo.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.