
Google y Chile impulsan el cable submarino más extenso del Pacífico
El Gobierno de Chile y la empresa tecnológica Google anunciaron una colaboración para desplegar un cable submarino de más de 15.000 kilómetros que conectará Sudamérica con Oceanía, atravesando el océano Pacífico. El proyecto, denominado Humboldt Connect, fue confirmado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, a través de un comunicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter).El nuevo sistema de cableado representa un esfuerzo conjunto entre el Estado chileno, mediante la empresa Desarrollo País, y el gigante tecnológico con sede en Mountain View, California. Este tendido marcará la primera vez que Google se involucra en una asociación público-privada de estas características.
Una nueva ruta digital transpacífica
El objetivo principal del Humboldt Connect es establecer una ruta digital directa entre Chile y Oceanía, lo que abrirá nuevas posibilidades para el intercambio de datos, servicios digitales y comercio electrónico entre ambos continentes.La infraestructura tendrá una longitud que equivale a casi la mitad de la circunferencia terrestre, reforzando la posición estratégica de Chile como hub digital en América Latina. Según explicó el ministro Muñoz, este tipo de conexión tendrá beneficios directos para sectores como la salud, la educación y el entretenimiento, al reducir los tiempos de latencia y aumentar la resiliencia de la red.
Humboldt Connect: alianza para el futuro
El proyecto no solo implica la instalación de un cable, sino también la construcción de estaciones de aterrizaje, puntos de conexión y la integración con otras redes existentes. Según fuentes del Ministerio de Transportes, Humboldt Connect tiene un enfoque multipropósito, pensado para responder tanto a las necesidades actuales como a los desafíos de los próximos años en materia de datos y conectividad.Con este paso, Chile busca fortalecer su infraestructura tecnológica y posicionarse como una puerta de entrada digital desde América del Sur hacia Asia-Pacífico. La participación de Google en esta iniciativa reafirma el interés de la compañía por ampliar su red global de fibra óptica, con especial atención en regiones emergentes.
Ventajas técnicas y proyección regional
Entre las ventajas técnicas del cable submarino se destacan su capacidad para mejorar la conectividad entre servidores intercontinentales y su potencial para reducir los tiempos de transferencia de datos. Esta mejora es especialmente relevante para aplicaciones como la telemedicina, las plataformas educativas en línea y los videojuegos en red, donde la velocidad y la estabilidad de la conexión son esenciales.Además, la infraestructura permitirá aumentar la disponibilidad de ancho de banda para los países vecinos, posicionando a Chile como proveedor regional de servicios digitales. Las autoridades estiman que el Humboldt Connect también atraerá inversiones en centros de datos y fomentará el desarrollo de industrias tecnológicas locales.
Un paso geoestratégico en telecomunicaciones
Este proyecto se enmarca en un contexto de creciente competencia internacional por el control y desarrollo de las rutas digitales. En los últimos años, empresas tecnológicas y gobiernos han apostado por la construcción de cables submarinos como forma de garantizar la soberanía de los datos y mejorar su seguridad.Para Chile, esta infraestructura le permitirá disminuir la dependencia de rutas tradicionales de conexión, que hasta ahora pasan por Estados Unidos o Europa antes de llegar a destinos del Pacífico. La nueva conexión directa supone una diversificación estratégica de las vías de comunicación digital.
Infraestructura para la próxima década
El acuerdo entre Google y Desarrollo País forma parte de una estrategia más amplia para modernizar las telecomunicaciones en la región. Según se informó, se prevé que el cable esté operativo en los próximos años, aunque aún no se ha establecido una fecha exacta para su finalización.En paralelo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones continuará promoviendo políticas públicas que permitan acelerar la transición digital y reducir las brechas en el acceso a internet de alta velocidad. Humboldt Connect será una de las piezas clave para sustentar ese crecimiento.
Comentar esta noticia