
Desde temprano, miles de ciudadanos se congregan en los alrededores para asegurar un lugar que les permita observar el paso de las delegaciones militares, civiles y extranjeras. La ceremonia iniciará con los honores a la presidenta de la República, el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional.
Pandilla moyobambina será parte del desfile patrio
Una de las novedades de esta edición será la presentación de la pandilla moyobambina, danza emblemática del oriente peruano, que se integrará al pasacalle junto a expresiones culturales como el carnaval andino y los programas sociales del Estado.El evento contará también con la participación de delegaciones extranjeras provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Italia y Francia, además de instituciones educativas como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el colegio militar Leoncio Prado y el SENATI.
Despliegue militar y civil se extenderá por varias horas
En total, se han organizado diez agrupamientos. Entre ellos destacan el regimiento de Húsares de Junín, Veteranos de Guerra, agrupamientos de respuesta ante desastres (Indeci, Senamhi, IGP, Conida) y unidades motorizadas y aéreas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.También desfilarán unidades especiales como Dircote y Dirincri, cuerpos de emergencia como SAMU, EsSalud, Cruz Roja y los bomberos, junto con la banda conjunta de 122 músicos que pondrán el ritmo marcial al desfile.
El evento será transmitido En Vivo por señal abierta a nivel nacional.
Comentar esta noticia