Exministros Vexler y Cadillo afirman que el currículo escolar no responde a la realidad. Proponen reforma con participación docente



Exministros Vexler y Cadillo afirman que el currículo escolar no responde a la realidad. Proponen reforma con participación docente
¿Es el currículo escolar el mayor problema de la educación pública en Perú?: Exministros Idel Vexler y Juan Cadillo piden reforma urgente del currículo nacional.

¿Qué fallas tiene el currículo escolar? Esto opinan los exministros de Educación del Perú

En la antesala del Día del Maestro, los exministros de Educación Idel Vexler y Juan Cadillo coincidieron en que el actual currículo escolar necesita una reforma profunda para responder a las necesidades reales del sistema educativo peruano. Así lo expresaron en una entrevista brindada a RPP, donde analizaron los principales desafíos que enfrenta la educación pública en el país.

Durante la entrevista en rpp.pe, ambos exfuncionarios señalaron que las actuales directrices pedagógicas carecen de pertinencia con la realidad del aula. Para Vexler, los cambios impuestos en los últimos años no fueron elaborados por maestros, sino por técnicos ajenos a la experiencia directa en las escuelas.

"El currículo necesita volver a las aulas"

"Dejé un currículo reformado cuando terminé mi gestión en 2018. Luego llegaron personas que no eran docentes y modificaron todo desde una perspectiva técnica. No se puede hacer un currículo desde una oficina sin haber pisado un aula en Independencia", expresó Vexler en su análisis.

En su intervención, también reclamó la ausencia de contenidos clave como la formación cívica, la historia y la geografía. Afirmó que estos enfoques fueron diluidos dentro de áreas generales como "Ciencias Sociales", lo que fragmentó la enseñanza y dificultó la comprensión ciudadana.

Juan Cadillo, por su parte, sostuvo que el problema no es solo el contenido del currículo, sino la forma en que se implementa. "El currículo está planteado en base a proyectos y resolución de problemas, pero la gestión sigue siendo tradicional. Cada maestro trabaja aislado, sin integrar áreas ni desarrollar competencias integrales", explicó.

La formación docente, otro reto pendiente

Ambos coincidieron en que la formación continua y la preparación de los docentes deben responder a la diversidad cultural y geográfica del Perú. Vexler recalcó la necesidad de incorporar enfoques socioemocionales y mejorar la convivencia escolar. "Hoy se vive un ambiente de indisciplina que impacta en el aprendizaje. La formación debe adaptarse a esas realidades", subrayó.

Cadillo agregó que la revisión de la currícula en universidades e institutos pedagógicos es urgente. Además, planteó la necesidad de adecuar la cantidad de egresados a la oferta laboral disponible, para evitar una saturación del sistema.

"Estamos en una era donde la inteligencia artificial ofrece mucha información. El gran reto es enseñar a los estudiantes a usar esa información para resolver problemas reales, con apoyo docente", precisó el también educador y exministro.

Equilibrio entre formación y condiciones laborales

Finalmente, ambos exministros coincidieron en que la mejora educativa debe ir acompañada de condiciones laborales dignas. Cadillo recordó que existe una ley pendiente para docentes jubilados, y que el Congreso debe prestar atención a la estabilidad y retribución del magisterio.

Como destaca rpp.pe, este diálogo evidencia que más allá de las fechas conmemorativas, la educación peruana requiere decisiones técnicas con participación docente, sostenidas en políticas de Estado.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.