
El Departamento de Educación acusó a UPenn de permitir la participación de un atleta masculino en programas reservados para mujeres, lo que habría generado una "desventaja competitiva" en perjuicio de otras deportistas. La universidad, al adherirse a la actual interpretación del Título IX bajo la gestión de Trump, se compromete a mantener la definición de sexo estrictamente binaria.
Réplica del Gobierno y respuesta institucional
La sanción federal se originó tras la temporada 2021-2022, cuando Thomas, de 26 años, rompió múltiples récords en pruebas de estilo libre. En ese momento, un grupo de 16 integrantes del equipo de natación femenino solicitó su exclusión por supuestas ventajas biológicas derivadas de su transición.Ante las advertencias del Departamento de Educación, la universidad confirmó la anulación de todos los logros de Thomas y publicó una nota en sus registros oficiales aclarando que las marcas fueron logradas bajo políticas vigentes entonces, hoy modificadas. También ofreció disculpas a las deportistas que se vieron afectadas por las decisiones previas.
La secretaria de Educación, Linda McMahon, saludó la decisión de UPenn y afirmó que "es una victoria para las mujeres y las niñas". Antiguas competidoras universitarias también respaldaron el cambio, alegando que se restituyen condiciones equitativas en las ligas estudiantiles.
El precedente que cambia el debate
Este nuevo pronunciamiento sienta un precedente en la aplicación del Título IX, legislación que prohíbe la discriminación por sexo en programas educativos que reciben fondos federales. A partir de la resolución, la universidad no solo vetará la participación de atletas trans en deportes femeninos, sino que también restringirá su acceso a instalaciones exclusivamente para mujeres.La decisión ha generado reacciones divididas. Mientras algunos sectores consideran que se está protegiendo el deporte femenino, organizaciones de derechos civiles cuestionan el impacto que estas restricciones tendrán en la inclusión y seguridad de las personas trans.
Thomas, en declaraciones recogidas por ESPN, afirmó que continuará entrenando con miras a competir en los próximos Juegos Olímpicos, sin precisar si lo hará en categoría abierta o bajo apelaciones a las normas internacionales.
El futuro de las competencias universitarias
La presión política y financiera ejercida por el Gobierno federal ha obligado a una de las universidades más prestigiosas del país a redefinir sus políticas deportivas. A partir de ahora, todos los títulos deberán estar sustentados bajo criterios de elegibilidad que respondan al sexo biológico, según lo establece la normativa vigente.La web institucional ya muestra las modificaciones en los listados de récords, retirando los nombres de atletas trans en categorías femeninas. La medida podría extenderse a otras universidades, si el Ejecutivo mantiene la misma interpretación del Título IX en procesos similares.
Comentar esta noticia