
Declaraciones del ministro
Durante una rueda de prensa, el ministro Quero fue consultado sobre la posibilidad de emitir una recomendación a las instituciones educativas. Frente a cámaras con gesto serio y de espaldas a la preocupación de la comunidad educativa, respondió: "Gracias por la pregunta. Nosotros estamos haciendo la evaluación permanentemente. Por el momento, en coordinación con el MTC, no vamos a plantear esta posibilidad". Su declaración generó reacciones inmediatas en redes sociales, donde padres de familia y docentes expresaron preocupación por los riesgos de movilidad y seguridad durante la jornada de paralización.Paro de transportistas y contexto
El paro del 21 de agosto ha sido convocado por los principales gremios de transporte urbano en Lima y Callao. La medida busca visibilizar la ola de violencia que enfrenta el sector, cuyos conductores denuncian ser víctimas de extorsiones, amenazas y ataques de organizaciones criminales. Los dirigentes sostienen que la inacción estatal ha agravado el problema y que la protesta será un llamado de atención para exigir garantías mínimas de seguridad.Según las proyecciones de los gremios, la paralización se extenderá durante 24 horas consecutivas, con el propósito de detener por completo el servicio urbano en las principales rutas de la capital. "No hay un paso más atrás, el siguiente paso es el abismo", declaró Manuel Odiana, presidente de la asociación organizadora, al reiterar que el sector no descarta un paro nacional indefinido si el Gobierno no ofrece soluciones concretas.
Medidas adoptadas en universidades
A diferencia del Minedu, varias instituciones de educación superior han adoptado medidas preventivas. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) informó que todas las actividades presenciales que puedan desarrollarse a distancia se realizarán de manera remota a través de clases virtuales. Asimismo, señaló que los laboratorios o prácticas que requieran presencialidad serán reprogramados.Por su parte, la Universidad del Pacífico anunció que sus instalaciones permanecerán abiertas, aunque con restricciones en algunos servicios, como los de alimentación. La decisión busca reducir la exposición de los estudiantes y docentes a posibles dificultades de transporte durante la jornada de protesta.
Preocupación de padres y docentes
En las horas previas al paro, asociaciones de padres de familia expresaron su disconformidad con la postura del Minedu. Consideran que la negativa a recomendar clases virtuales coloca a los estudiantes en una situación vulnerable. En paralelo, docentes de colegios estatales consultados señalaron que, en caso de bloqueo de rutas, muchos maestros tampoco podrían llegar a sus centros de trabajo, lo que afectaría el normal desarrollo de las clases."El ministerio debería emitir una orientación clara, incluso si no se suspende oficialmente, al menos dejar abierta la posibilidad de que cada colegio adopte medidas según su realidad", comentó una dirigente del magisterio en Lima Este.
Posiciones de los dirigentes transportistas
Los organizadores del paro responsabilizan directamente al Estado por el deterioro de la seguridad en el transporte urbano. Miguel Ángel Palomino, titular de la Confederación Nacional de Transportistas y Conductores del Perú, afirmó que el Gobierno ha abandonado al gremio. "La creciente ola de extorsiones y asesinatos demuestra que no han hecho nada por dar garantías al pueblo peruano", declaró.Ambos dirigentes coincidieron en que si las autoridades no atienden sus demandas, en las próximas semanas se podría convocar a una paralización de mayor alcance a nivel nacional.
Panorama en colegios públicos y privados
Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido un comunicado oficial adicional por parte del Ministerio de Educación. Sin embargo, se espera que cada institución privada adopte sus propias decisiones en función de la capacidad de movilidad de estudiantes y docentes. En el caso de los colegios estatales, se mantendrá la presencialidad de acuerdo a la disposición ministerial.La incertidumbre persiste en torno a si los alumnos podrán trasladarse sin inconvenientes, dado que el transporte urbano concentra gran parte del desplazamiento diario hacia centros educativos. Mientras tanto, padres, profesores y estudiantes aguardan si durante la jornada misma se producirán cambios de último minuto.
Un jueves en medio de la incertidumbre
El paro de transportistas expone nuevamente las tensiones entre los sectores de la educación y el transporte en el país. Aunque el Gobierno ha optado por mantener las clases presenciales, la movilización convocada proyecta un escenario de difícil traslado en Lima y Callao. Las próximas horas serán determinantes para evaluar el verdadero impacto de la paralización tanto en la movilidad urbana como en la continuidad del servicio educativo.@latinanoticias Morgan Quero, ministro de Educación, se refirió a una posible virtualidad tras paro programado para mañana: "Nosotros no vamos a plantear esa posibilidad".
♬ sonido original - Latina Noticias
Comentar esta noticia