
Fondos para mejorar infraestructura y servicios educativos
Según la norma, los recursos provienen del pliego presupuestal del Minedu y se destinarán a gastos corrientes y de capital vinculados a siete programas presupuestales específicos, así como a acciones centrales y otras asignaciones que no resultan en productos finales, pero que forman parte de la ejecución estratégica del sector educación.La medida permite financiar bienes, servicios, equipamiento, así como acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura educativa en las regiones. Entre los programas beneficiados figuran:
"Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica Regular"
"Incremento en el acceso a los servicios educativos públicos"
"Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad"
"Mejora de la formación en carreras docentes"
"Fortalecimiento de la educación superior tecnológica"
"Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias"
Compromisos de Desempeño 2025 como eje de la transferencia
La asignación presupuestal se enmarca en lo dispuesto por el artículo 77 de la Ley de Presupuesto del Sector Público 2025. Los recursos serán entregados a aquellas regiones que cumplan los lineamientos técnicos y metas aprobados por el Minedu mediante resolución ministerial.En este contexto, la norma técnica que regula la implementación de estos compromisos fue formalizada a inicios de año, bajo la Resolución Ministerial N.º 035-2025-MINEDU. Esta normativa precisa las condiciones que los gobiernos regionales deben cumplir para acceder a los fondos, los cuales no podrán ser destinados a la contratación de personal.
Distribución por programas y rubros
Los recursos se distribuirán entre gastos corrientes (como adquisición de bienes y servicios) y gastos de capital (inversiones en infraestructura y equipamiento). El monto más alto se asigna al programa de "Acciones Centrales" con más de S/ 66 millones, seguido por "Logros de Aprendizaje" con más de S/ 16 millones.También recibirán fondos programas de inclusión educativa, formación docente y respuesta ante emergencias. Los detalles por pliego y monto figuran en los anexos del decreto, publicados en las plataformas digitales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Minedu.
Vigilancia y uso de los recursos
El artículo 4 del decreto establece que el Minedu será responsable del seguimiento y verificación del uso de los fondos transferidos, en coordinación con los gobiernos regionales. Estos últimos deberán remitir informes trimestrales que detallen la ejecución financiera, física y el avance de los compromisos asumidos.Además, se enfatiza que los recursos no pueden destinarse a otros fines. Cualquier desvío será considerado una falta administrativa grave.
Un presupuesto condicionado al desempeño
Esta transferencia, sustentada en el mecanismo de financiamiento por desempeño, busca articular de manera más eficiente los recursos públicos con resultados tangibles en el sector educativo. El esquema prioriza la ejecución oportuna y la mejora de la calidad del gasto en un sector marcado por brechas estructurales.La norma también exige que cada pliego regional apruebe la desagregación de los recursos mediante resolución interna en un plazo máximo de cinco días calendario, contados a partir de la publicación del decreto.
Comentar esta noticia