AFP: Fujimorismo retrocede y pondrán a debate Ley que impulsaron a favor de las Administradora de Fondos de Pensiones



AFP: Fujimorismo retrocede y pondrán a debate Ley que impulsaron a favor de las Administradora de Fondos de Pensiones
Fujimorismo retrocede y Congreso pondrá en debate proyectos de ley sobre nuevo retiro de fondos AFP: El escenario político en torno a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ha dado un giro en el Parlamento. Tras semanas de tensión, la bancada de Fuerza Popular decidió retroceder y permitir que la Comisión de Economía del Congreso evalúe las iniciativas presentadas sobre un posible nuevo retiro de fondos. La medida ocurre en un contexto marcado por la presión ciudadana y las protestas anunciadas en Lima y regiones como Piura, Trujillo y Puno.

La decisión de la Comisión de Economía responde a más de veinte proyectos de ley que buscan habilitar un octavo retiro de hasta 4 UIT, lo que equivale a aproximadamente 21,400 soles. Diversos congresistas habían reclamado que el tema se priorice en la agenda, argumentando que afecta de manera directa a millones de aportantes y exaportantes del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Marcha nacional contra la reforma y a favor del retiro

La Asociación Nacional de Aportantes y Exaportantes de la AFP (ANAEA-AFP) convocó para este sábado 13 de setiembre una marcha de alcance nacional. El objetivo principal es presionar al Congreso para que incluya el debate del retiro en sus próximas sesiones, pero también mostrar rechazo a la reforma previsional aprobada por insistencia con el voto mayoritario de Fuerza Popular.

La protesta busca movilizar a trabajadores, afiliados y ciudadanos que consideran que la reciente reforma limita sus derechos de disponer de los recursos acumulados en las cuentas individuales. La manifestación se desarrollará en el centro de Lima y en ciudades como Piura, Trujillo y Puno, con el respaldo de organizaciones de aportantes que exigen atención a sus demandas.

Comisión de expertos y subgrupos de trabajo

Víctor Flores, presidente de la Comisión de Economía, señaló que se conformarán subgrupos de trabajo junto con una comisión de expertos encargados de analizar las implicancias de un eventual retiro. El legislador, sin embargo, adelantó que no respalda la apertura de un octavo retiro, posición que coincide con la advertencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad que sostiene que una liberación de fondos afectaría la sostenibilidad del sistema de pensiones.

El MEF ha reiterado en múltiples ocasiones que una medida de este tipo dejaría a miles de afiliados sin recursos disponibles para su jubilación, debilitando la finalidad de ahorro previsional. No obstante, el reclamo ciudadano y la presión política han empujado a que el tema sea nuevamente discutido en el Parlamento.

El retroceso de Fuerza Popular

El retroceso del fujimorismo en este tema se da luego de que su bancada impulsara con insistencia la reforma de pensiones que generó rechazo en varios sectores. Analistas señalan que la convocatoria de una marcha nacional habría sido determinante para que el grupo parlamentario replantee su estrategia y abra la posibilidad de debate sobre el nuevo retiro.

La oposición ha señalado que Fuerza Popular busca reacomodarse políticamente ante el desgaste que ha generado la aprobación de la reforma previsional. Legisladores de diversas bancadas ya adelantaron que exigirán que el debate no solo sea abierto, sino también que se garantice la votación en el pleno lo más pronto posible.

Impacto económico y social

El debate sobre un octavo retiro AFP no solo tiene implicancias políticas, sino también económicas. Según estimaciones, la liberación de hasta 4 UIT podría movilizar miles de millones de soles en el mercado interno, lo que generaría un alivio para familias endeudadas y consumidores con limitaciones de liquidez. Sin embargo, especialistas en finanzas advierten que el efecto a mediano plazo sería la reducción de los fondos de pensiones disponibles, debilitando el futuro de las jubilaciones.

El gremio de aportantes sostiene que las condiciones actuales, marcadas por desempleo y bajos salarios, justifican la apertura de un nuevo retiro. Consideran que la prioridad debe ser atender las necesidades inmediatas de los ciudadanos y no únicamente preservar los intereses de las administradoras de fondos.

Expectativas de la próxima sesión

La Comisión de Economía tiene previsto convocar en breve al ministro de Economía, así como a representantes de los órganos técnicos vinculados al sistema previsional, para que expongan los riesgos y alcances de un nuevo retiro. La sesión se perfila como una de las más tensas en lo que va del año, dado que el tema divide a las bancadas y enfrenta directamente las posturas del Ejecutivo con la presión social.

Mientras tanto, los organizadores de la marcha del 13 de setiembre aseguran que continuarán con sus acciones hasta lograr que el Congreso apruebe un retiro de hasta 4 UIT. Con ello, la discusión sobre las pensiones y el rol de las AFP volverá a ocupar el centro de la agenda política nacional.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.