Renovación de contrato docente 2026: cuándo inicia el proceso de contratación y cuándo publicarán las DRE su cronograma



Renovación de contrato docente 2026: cuándo inicia el proceso de contratación y cuándo publicarán las DRE su cronograma
La pregunta sobre cuándo inicia la renovación de contrato docente 2026 se ha convertido en una inquietud extendida entre maestros de distintas modalidades, debido a que hasta la fecha ninguna Dirección Regional de Educación (DRE) ha publicado un cronograma oficial. Pese a ello, el procedimiento ya está definido en el D. S. N° 002-2025-MINEDU, norma que regula los requisitos y condiciones para la contratación y renovación en Educación Básica y Técnico-Productiva.

Lo que establece la normativa sobre la renovación 2026

El artículo 14 del decreto señala que el profesor contratado en EBE, EBA y EBR debe ser evaluado en su desempeño laboral en las fechas establecidas por cada región. Esto implica que la DRE tiene la responsabilidad de emitir un cronograma para iniciar el proceso, pero hasta el momento no se ha difundido ningún documento oficial. La ausencia de fechas mantiene en expectativa a docentes que esperan continuar en sus plazas durante el próximo año lectivo.

El DS 002-2025-Minedu también indica que el profesor que no desee renovar su contrato puede presentar un desistimiento antes del inicio de la evaluación. Asimismo, quienes cuenten con discapacidad acreditada deben ser evaluados con los ajustes correspondientes. En todos los casos, el desempeño es el punto central del procedimiento y debe seguir los formatos y evidencias dispuestos por la institución educativa.

Condiciones obligatorias para acceder a la renovación

El artículo 15 de la norma especifica cinco condiciones esenciales para que un docente pueda renovar su vínculo laboral para el 2026. Entre ellas figuran haber sido contratado en una plaza correspondiente a su nivel o especialidad, contar con una evaluación favorable y mantener un vínculo consecutivo mínimo de tres meses en el mismo código de plaza. Además, la plaza debe encontrarse disponible y no estar catalogada como excedente para el siguiente año.

Otro aspecto relevante se vincula a los docentes de Educación Intercultural Bilingüe, quienes deben cumplir requisitos adicionales establecidos en el artículo 25 de la misma norma. Estas reglas buscan garantizar que el proceso se ejecute bajo los criterios técnicos previstos y que se priorice la continuidad de servicio en función del desempeño.

Cómo se conforman los comités de evaluación

La renovación depende directamente de la evaluación del desempeño laboral, a cargo de un comité conformado por el director de la institución, un profesor nombrado de mayor escala y un representante del CONEI o de los padres de familia. En los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA), la estructura es distinta y se incluye a representantes de la Asociación CRFA.

En el caso del servicio Técnico-Productivo, la evaluación está a cargo del director, un profesor nombrado del CETPRO y un representante de los estudiantes. Cuando no existan docentes nombrados disponibles, se solicita a la UGEL la designación de un profesor de otra institución o de un especialista de educación. El procedimiento debe quedar registrado en actas y ejecutarse de forma presencial.

La evaluación de desempeño y el puntaje mínimo requerido

La calificación se basa en factores establecidos en los anexos 16 y 17 del decreto, los cuales consideran actividades reportadas por el docente durante el año. La evaluación se realiza mediante consenso del comité y puede sustentarse con evidencias físicas o virtuales. Para obtener una evaluación favorable, el puntaje final debe ser igual o mayor a 2,50 puntos, sin posibilidad de redondeo.

El docente que no esté conforme con su resultado puede presentar un reclamo que será absuelto por el comité. La institución educativa debe entregar la ficha correspondiente y comunicar la conclusión del proceso según el cronograma regional.

Publicación de listas y emisión de resoluciones

El artículo 18 establece que las UGEL deben verificar si los profesores cumplen las condiciones para la renovación y publicar la relación oficial dentro de los plazos regionales. También deben difundir la lista de docentes cuya plaza no está disponible, quienes podrán participar posteriormente de las etapas de contrato.

Una vez emitida la relación final, la UGEL es responsable de generar la resolución de renovación. Además, debe remitir información al comité de contrato para retirar a los docentes renovados de los cuadros de mérito. Finalmente, las vacantes disponibles se reportan a la DRE para su publicación.

Ante la falta de un cronograma oficial, los docentes deben permanecer atentos a los comunicados regionales. El proceso de renovación de contrato docente 2026 dependerá del momento en que cada DRE publique su programación, lo que definirá el inicio de evaluaciones, reclamos y emisión de resoluciones. Mientras ello no ocurra, la situación continuará en espera y generará incertidumbre en el sector. Para mantenerse informados, SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestro canal en Whatsapp para recibir alerta de noticias sobre contratación docente y procesos administrativos vinculados al Minedu.



¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.