Google evita sanciones mayores en caso antimonopolio, pero deberá compartir datos de búsqueda con competidores



Google evita sanciones mayores en caso antimonopolio, pero deberá compartir datos de búsqueda con competidores
Google, el fallo antimonopolio y lo que realmente cambia (y lo que no). Según explicó en un extenso hilo en X el consultor SEO Juan González Villa (@seostratega), el fallo contra Google no es tan demoledor como se presenta: obliga a compartir ciertos datos y resultados, pero deja fuera piezas clave que sostienen su dominio.

La decisión judicial en Estados Unidos contra Google, en el marco del caso antimonopolio, ha generado titulares que hablan de un golpe histórico al buscador más usado del planeta. Sin embargo, el análisis fino revela un escenario con matices: Google cede en algunos frentes, pero conserva intactos otros que le permiten mantener su hegemonía en el mercado de las búsquedas.

El fallo del juez

El reciente fallo en el caso antimonopolio contra Google en Estados Unidos ha dejado un sabor agridulce en la industria tecnológica. Aunque el gigante de Mountain View evitó sanciones más severas, la resolución establece que deberá compartir con competidores ciertos datos de interacción de usuarios, clave en el entrenamiento de sus sistemas de búsqueda.

El juez descartó, sin embargo, medidas que obliguen a Google a abrir su Knowledge Graph, sus sistemas publicitarios o los datos empleados en la inteligencia artificial generativa. En otras palabras, la compañía mantiene el control sobre sus activos más estratégicos, aunque tendrá que ceder parte de la "materia prima" con la que entrena sus algoritmos de búsqueda.

Datos obligatorios a compartir

La resolución señala que Google deberá compartir con sus rivales dos conjuntos específicos de datos:

Logs de interacción en la SERP (Search Engine Results Page): búsquedas realizadas, resultados mostrados, módulos activos, clics del usuario, tiempo de permanencia, sugerencias y correcciones.

Entradas para entrenar RankEmbed: un modelo basado en RankEmbed Bert que utiliza las consultas y los términos destacados extraídos de búsquedas recientes.

Los competidores recibirán estos datos en formato de logs, lo que les permitirá entrenar sus propios modelos de búsqueda. Eso sí, Google no está obligado a entregar evaluaciones humanas ni los outputs de sus modelos. Además, cada rival podrá solicitar esta información un número limitado de veces, algo que quedará definido en futuras resoluciones.

Lo que Google no entregará

El juez eximió a la compañía de abrir:

Su Knowledge Graph, la base de conocimiento que conecta entidades y relaciones en las búsquedas.

Los datos de Google Ads, incluyendo cómo clasifica y coloca anuncios.

Los datos utilizados para entrenar Gemini y otras herramientas de IA generativa.

En este último punto, el tribunal consideró que el uso de búsquedas para ajustar modelos de IA no constituye una práctica que refuerce el monopolio en buscadores.

Sindicación de resultados: una medida transitoria

Otra de las medidas clave es la sindicación de resultados. Durante los próximos cinco años, Google estará obligado a compartir parte de los resultados de búsqueda con sus competidores, como un mecanismo transitorio hasta que éstos logren consolidar sus propios índices.

El esquema establece que el primer año cada empresa podrá sindicar hasta un 40% de sus consultas, cifra que se reducirá progresivamente en los años siguientes. No obstante, Google no estará obligado a entregar resultados sobre consultas sintéticas, es decir, búsquedas inventadas por competidores y no realizadas por usuarios reales.

Un alivio a corto plazo

El fallo representa un triunfo parcial para Google. La compañía evita abrir sus activos más sensibles y recibe un marco regulatorio cercano a lo que ella misma había propuesto en negociaciones previas.

La sentencia abre, sin embargo, una ventana de oportunidad para la competencia. Empresas rivales contarán con datos que antes eran inaccesibles y podrán usarlos para entrenar algoritmos y mejorar sus sistemas de búsqueda.

A corto plazo, Google se mantiene casi intacto. Pero en un horizonte de 4 a 5 años, el escenario podría cambiar de forma significativa. Como señaló un analista, la batalla más importante no será ya en los buscadores tradicionales, sino en el salto hacia los asistentes inteligentes, donde la compañía de Mountain View tendrá que enfrentar a rivales fortalecidos.




¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.