
En este marco, desde agosto se iniciaron las actividades de la campaña en Lima y Junín (Oxapampa) con webinar, entrevistas y publicaciones. Por ejemplo, hace unos días se realizó una actividad en la naturaleza denominado "baño de bosque" en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén en Oxapampa y Pozuzo con la participación de operadores de turismo de esas zonas. En Lima se están organizando otras actividades de conexión con la naturaleza para los siguientes meses que estaremos difundiendo en la web de https://naturelab-project.eu/.
NATURELAB es un proyecto internacional de más de 4 años que investiga y promueve los beneficios de las Intervenciones Basadas en la Naturaleza en contextos urbanos y rurales. El proyecto se implementa en 15 zonas de cinco países, incluido el Perú, y se desarrolla en el marco de Horizon 2020, financiado por la Unión Europea y UKRI. En nuestro país, el proyecto está localizado en Lima y Oxapampa (Junín).
Intervenciones Basadas en la Naturaleza
Son experiencias guiadas de conexión sensorial y profunda con el entorno natural que favorecen la salud física y mental de las personas, al mismo tiempo que impulsan el bienestar humano y del mundo natural. Entre las más conocidas se encuentran las caminatas en atención plena, los baños de bosque y la horticultura terapéutica.
La evidencia científica demuestra que, intervenciones como la horticultura terapéutica o los baños de bosque, pueden reducir significativamente el estrés, la ansiedad y la depresión, además de regular la presión arterial y los niveles de cortisol, generando beneficios concretos para el bienestar emocional y fisiológico (Wen et al., 2019; Pálsdóttir et al., 2021).
Así mismo, otros estudios reportan que estas experiencias de conexión sensorial y psicológica con la naturaleza, favorecen el desarrollo de actitudes y conductas a favor de la protección y conservación de la naturaleza. (Richardson et al., 2020)
Qué busca la campaña
Flor Vásquez, embajadora de las Intervenciones Basadas en la Naturaleza y la campaña en el Perú, destaca que estas acciones invitan a vivir una experiencia de conexión sensorial y profunda con la naturaleza y comprobar sus efectos en la salud física, mental y en el bienestar compartido con el mundo natural.
Conoce más sobre el proyecto NATURELAB: https://naturelab-project.eu/ y sobre las instituciones que representan esta iniciativa en Perú: www.aphts.com y www.ficus.org.pe.
Para más información contacta con Flor Vásquez en:
https://www.naturasanadora.blogspot.pe/
https://www.naturasanadora.blogspot.pe/
Comentar esta noticia