
La Asociación Nacional de Conductores del Perú anunció que continuará con las medidas de protesta en los próximos días, lo que genera preocupación entre padres de familia y estudiantes. El gremio de transportistas argumenta que son víctimas de extorsiones, cobros ilegales de cupos y un aumento de la violencia que ha dejado incluso trabajadores muertos o heridos en el cumplimiento de sus labores.
¿Qué informó el Minedu sobre las clases?
Hasta el momento, la DRELM, DREC y el Minedu no han publicado comunicados sobre la posible suspensión de clases. En situaciones anteriores, ante protestas similares, las autoridades educativas optaron por trasladar las lecciones a la modalidad virtual con el fin de resguardar la seguridad de los estudiantes. Sin embargo, al no existir una disposición formal, las clases programadas para este 29 de septiembre continúan de manera presencial.Voceros del gobierno señalaron a diversos medios que se espera un pronunciamiento en las próximas horas. Esto mantiene en expectativa a miles de familias que buscan organizar el traslado de sus hijos a los colegios en medio del anunciado paro.
Paro de transportistas y protestas en la capital
El presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, Miguel Palomino, advirtió que las manifestaciones podrían extenderse indefinidamente hasta que el Gobierno adopte medidas para garantizar la seguridad en el sector transporte. "Vamos a continuar con la lucha hasta que tengamos resultados del Estado. Seguiremos saliendo porque no hay garantías para trabajar", señaló en declaraciones a la prensa.El gremio ha manifestado que no solo reclaman por la seguridad en sus labores, sino también por la falta de protección frente a bandas organizadas que imponen pagos diarios a conductores y empresas de transporte urbano. La protesta, que se desarrolla principalmente en Lima y Callao, coincide con otras marchas impulsadas por sectores juveniles, lo que incrementa el nivel de tensión en las calles.
Expectativa por anuncio oficial
Los colegios públicos y privados se mantienen atentos a la disposición del Minedu, que podría determinar una eventual suspensión de clases presenciales o recomendar la implementación de clases virtuales. Mientras tanto, los padres de familia deben prever posibles dificultades de movilidad este 29 de septiembre si el paro de transportistas se desarrolla como está previsto.De confirmarse la continuidad de las protestas en los próximos días, la asistencia escolar en Lima y Callao podría verse seriamente afectada. El pronunciamiento del Minedu será determinante para definir si los estudiantes acudirán de manera presencial o deberán seguir con las clases desde casa.
Comentar esta noticia