
Según informa LaRepublica.pe, los responsables del ataque difundieron un extenso mensaje a través de su canal en Telegram, donde acusaron a las autoridades de ignorar a la ciudadanía. "Cada bala disparada, cada mentira difundida, cada muerto sin justicia, es una cuenta pendiente que la historia no va a perdonar", señalaron en el comunicado.
Deface Perú se ha hecho conocido por otras acciones similares en el pasado. De acuerdo al reportaje de LaRepublica.pe, el grupo cibernético ya había vulnerado los sistemas de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), donde revelaron información sobre operativos de seguridad destinados a proteger a la presidenta Dina Boluarte y a expresidentes como Pedro Castillo, Francisco Sagasti, Martín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski.
El nuevo ataque coincide con las protestas de la llamada "Generación Z", que en las últimas semanas ha protagonizado movilizaciones contra el Congreso y el Gobierno. En este contexto, los hacktivistas reforzaron su discurso: "Nos están viendo. Nos están escuchando. Y no vamos a callar. No representamos partidos ni seguimos banderas. Somos la sombra de la memoria, la voz que no pueden silenciar, el eco digital del Perú real", sostuvieron.
El mensaje incluyó también una advertencia hacia las autoridades. "Este es un mensaje, no una amenaza. Es un aviso, no es una súplica. Cambien... o les cambiaremos. Despierte... o los despertaremos", afirmaron. Además, aseguraron que el ataque fue realizado "en nombre de los que ya no pueden hablar y de los que siguen luchando".
Según el reportaje, se advierte que la vulneración del portal de El Peruano ha dejado temporalmente fuera de servicio la plataforma que publica normas legales y decretos oficiales, lo que podría retrasar procesos administrativos. Hasta el momento, no se han reportado pronunciamientos oficiales del Gobierno sobre el alcance de los daños ni sobre las medidas adoptadas para restablecer la normalidad.
La acción de Deface Perú ha puesto nuevamente en debate la seguridad cibernética de las plataformas estatales y el uso de ataques digitales como forma de protesta política. Fuentes de LaRepublica.pe señalaron que el grupo ha incrementado su actividad en los últimos meses, alineando sus intervenciones con la coyuntura social y política del país.
Comentar esta noticia