Educación digital: dos pasos para transformarte en un docente innovador, según Sandro Marcone



Educación digital: dos pasos para transformarte en un docente innovador, según Sandro Marcone
En un mundo donde la educación se transforma al ritmo de la tecnología, el especialista en aprendizaje digital Sandro Marcone ofrece una ruta sencilla y práctica para quienes desean dar sus primeros pasos en la enseñanza con recursos digitales. Sin caer en complicaciones técnicas ni en costosos programas, el educador asegura que cualquier maestro puede iniciar este camino con herramientas básicas y una actitud de apertura al cambio.

Marcone, con más de dos décadas de experiencia asesorando a organismos internacionales, destaca que la clave está en asumir el control personal de la formación tecnológica y en integrar recursos que ya están al alcance de todos. "No se trata de aprenderlo todo de golpe, sino de identificar lo que realmente mejora la práctica docente", subraya el especialista.

Paso 1: Cambiar la mentalidad y usar lo que ya se tiene

Para el educador, el primer paso hacia la docencia digital es romper con la dependencia de lineamientos rígidos de instituciones como UGEL o MINEDU. En su análisis, Marcone advierte que el verdadero aprendizaje surge cuando los docentes se atreven a explorar por cuenta propia. "Cada maestro debe asumir con autonomía el control de su experiencia formativa", afirma.

En lugar de esperar a que llegue la "plataforma ideal", el especialista sugiere aprovechar las herramientas de uso cotidiano. Aplicaciones como WhatsApp, Facebook o incluso el correo electrónico no son enemigos del aprendizaje; al contrario, pueden convertirse en aliados estratégicos para comunicarse, organizarse e incluso diseñar actividades. Empezar con lo que ya se tiene es el consejo central.

Marcone también resalta la importancia de introducir cambios paso a paso. Puede ser tan simple como incorporar un audio, un video o un recurso interactivo en la siguiente clase. Lo fundamental, según su visión, no es la herramienta, sino el propósito: "¿Para qué quiero usar esto?".

Paso 2: Probar experiencias sencillas y motivadoras

El segundo paso propuesto por el especialista se centra en llevar lo digital al aula de manera concreta. "La mejor manera de aprender es probar y reflexionar sobre los resultados", señala. Para ello, recomienda experiencias educativas gratuitas y accesibles que varían según el nivel escolar.

En inicial, por ejemplo, los niños pueden colorear un animal y verlo cobrar vida en 3D con la aplicación Quiver, lo que despierta la curiosidad y conecta disciplinas como arte, ciencia y tecnología. En primaria, las simulaciones interactivas de PhET permiten que los estudiantes comprendan fenómenos científicos de manera tangible y sin necesidad de laboratorios costosos. En secundaria, herramientas como Khan Academy junto con inteligencia artificial ofrecen acompañamiento personalizado, fomentando el razonamiento y no solo la memorización de fórmulas.

La tecnología educativa, enfatiza Marcone, no busca reemplazar al docente, sino potenciarlo. La verdadera transformación ocurre cuando los maestros se animan a experimentar, aunque sea con un solo recurso, y luego evalúan el impacto en su clase.

La inteligencia artificial como aliada

En su análisis, el especialista también hace un llamado a perder el miedo frente a la inteligencia artificial. Hoy existen asistentes que pueden orientar al profesor en la preparación de clases, generar actividades o dar retroalimentación. Basta con iniciar una conversación con una herramienta de IA y plantear un objetivo sencillo, como mejorar la explicación de un tema complejo.

Para Marcone, esta apertura no significa saturarse de plataformas, sino aprender a elegir las que se ajustan a la realidad de cada aula. El valor del cambio no está en acumular certificados, sino en observar cómo las clases mejoran y cómo los estudiantes se motivan con recursos digitales bien aplicados.

Ser un docente digital, concluye el educador, no depende de grandes inversiones ni de dominar decenas de herramientas. El camino comienza con dos pasos claros: asumir la autonomía en la formación y animarse a probar experiencias sencillas con impacto real.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.