Juan José Santiváñez renunció al Ministerio de Justicia en medio de moción de censura y prepara postular Elecciones 2026



Juan José Santiváñez renunció al Ministerio de Justicia en medio de moción de censura y prepara postular Elecciones 2026
Juan José Santiváñez presentó este miércoles 1 de octubre su renuncia al cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos. La dimisión ocurrió minutos después de que el Congreso anunciara que el Pleno debatirá una moción de censura en su contra el próximo viernes 3 de octubre.

La medida parlamentaria fue promovida por la congresista Susel Paredes y recibió el respaldo de 35 firmas. La moción busca retirar a Santiváñez por presuntas coordinaciones con el primer ministro Eduardo Arana, quien habría sido consultado para favorecer a Miguel Marcelo Salirrosas, alias "El Diablo", interno del penal El Milagro de Trujillo. Según la acusación, el beneficio consistiría en trasladarlo a otro pabellón.

Renuncia y proyección electoral

La salida de Santiváñez se da a pocos días de que venza el plazo legal para que una autoridad en funciones pueda dimitir y quedar habilitada para postular en las próximas elecciones generales. El 12 de octubre es la fecha límite fijada por ley, lo que le permite encaminar su candidatura rumbo al proceso electoral de 2026.

Fuentes cercanas confirmaron que el exministro presentó su carta a la presidenta Dina Boluarte en horas de la mañana. Hasta el momento no se conoce a qué agrupación política se sumará, aunque ya circulan indicios de posibles vínculos con Alianza para el Progreso, partido que lidera César Acuña. El pasado 22 de septiembre, en Arequipa, se reportaron pintas con el apellido de Santiváñez pintado en azul sobre un fondo blanco y rojo, los mismos colores que identifican a dicha organización.

Censura pendiente en el Congreso

Previo a la renuncia, se había generado incertidumbre en torno a la inclusión de la moción en la agenda parlamentaria. La Mesa Directiva había demorado en tomar una decisión, pese a que el presidente del Congreso, José Jerí, había asegurado que se abordaría con urgencia a inicios de semana. Finalmente, la medida se incorporó a la agenda del 3 de octubre, aunque la renuncia de Santiváñez modificó el escenario político.

El exministro no es ajeno a los cuestionamientos. Actualmente enfrenta más de 12 investigaciones fiscales por presuntos delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad y negociación incompatible. Además, en marzo de este año, cuando fue censurado como ministro del Interior, ya había adelantado sus intenciones políticas con la frase: "Nos vemos en 2026".

La posibilidad de que postule al Senado en el nuevo Parlamento bicameral está abierta, siempre que un partido lo convoque oficialmente antes del cierre del padrón. La atención ahora se concentra en conocer si su eventual candidatura se dará por Alianza para el Progreso u otra agrupación, mientras se intensifican los debates en el Congreso sobre su gestión como ministro.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.