Lista de Universidades con Clases virtuales por paro de transportistas en Lima este 2 de octubre



Lista de Universidades con Clases virtuales por paro de transportistas en Lima este 2 de octubre
Diversas universidades de Lima confirmaron que este jueves 2 de octubre sus clases se realizarán en modalidad virtual debido al paro anunciado por un sector de transportistas. La decisión busca garantizar la continuidad académica y proteger a la comunidad universitaria frente a las dificultades de movilidad que se prevén durante la jornada de protesta.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) informó mediante un comunicado difundido en sus redes sociales que todas las actividades académicas programadas para el jueves 2 se desarrollarán de manera remota. La institución recomendó a sus estudiantes y docentes revisar con anticipación las plataformas digitales para evitar inconvenientes y asegurar el normal desarrollo de las clases.

Universidad San Ignacio de Loyola

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) anunció que tanto los cursos de pregrado como los de posgrado pasarán al formato virtual durante esa fecha. La medida también incluye la reprogramación de evaluaciones y prácticas que estaban previstas de manera presencial, las cuales serán coordinadas con cada facultad en los próximos días.

Universidad de Lima

Las autoridades de la Universidad de Lima señalaron que todas las clases del 2 de octubre se dictarán de forma virtual. En su mensaje oficial se destacó la importancia de evitar traslados innecesarios de los estudiantes y personal académico, especialmente en una jornada que podría presentar complicaciones en el transporte público.

Universidad Nacional de Ingeniería

En el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el rectorado comunicó que las clases programadas en sus diferentes facultades se realizarán de manera virtual. La institución destacó que la medida prioriza la seguridad, el bienestar y la integridad física de los alumnos, docentes y trabajadores administrativos, quienes podrían verse afectados por la paralización del transporte.

Universidad Ricardo Palma

La Universidad Ricardo Palma (URP) también decidió adoptar la modalidad no presencial para todas sus clases el jueves 2 de octubre. La institución pidió a los estudiantes estar atentos a las notificaciones en la plataforma institucional, donde se publicarán los detalles de la reprogramación de evaluaciones y prácticas que no puedan realizarse en formato remoto.

Universidad Nacional Federico Villarreal

La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) confirmó que durante el paro también trasladará sus actividades académicas a la modalidad virtual. En su comunicado explicó que la decisión busca mantener la continuidad de los estudios y evitar que los alumnos enfrenten dificultades de traslado que afecten su desempeño académico.

Universidad del Pacífico

La Universidad del Pacífico informó que tanto las clases como las demás actividades académicas se desarrollarán de manera remota el 2 de octubre. En el caso de los exámenes parciales que coincidían con la fecha del paro, la institución decidió reprogramarlos para el lunes 6 de octubre, con el fin de no perjudicar a los estudiantes.

Medida general de prevención

Con estas disposiciones, las principales universidades privadas y públicas de Lima buscan asegurar que la paralización del transporte no afecte el desarrollo de las clases. Las instituciones coinciden en que el uso de plataformas digitales permite mantener el orden académico sin exponer a los estudiantes a situaciones de riesgo o complicaciones logísticas.

El paro de transportistas, convocado por diversos gremios, ha generado incertidumbre entre los ciudadanos, ya que se prevé la suspensión de rutas y dificultades en la movilidad urbana. Frente a este escenario, las casas de estudio superior han optado por reforzar su capacidad tecnológica para atender a miles de estudiantes en modalidad virtual por un día.

Cabe recordar que en años recientes, a raíz de la experiencia durante la pandemia, las universidades peruanas desarrollaron sistemas de enseñanza remota que hoy resultan esenciales para afrontar situaciones imprevistas como la anunciada paralización del transporte.

Impacto en la comunidad universitaria

La decisión de pasar a clases virtuales busca dar tranquilidad a los estudiantes y docentes, evitando retrasos en el calendario académico. También contribuye a que los padres de familia tengan la certeza de que sus hijos podrán continuar con sus actividades educativas sin exponerse a traslados complicados.

Al cierre de este miércoles, las universidades mencionadas reiteraron su llamado a la comunidad estudiantil para mantenerse informada a través de los canales oficiales de cada institución. De esta manera, se espera que el jueves 2 de octubre las actividades académicas se desarrollen con normalidad en formato remoto, a pesar de las restricciones que puedan surgir en la ciudad.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.