
Meta confirma el uso de chats para publicidad
De acuerdo con el anuncio oficial, la compañía ha decidido modificar sus políticas de privacidad para que las interacciones que los usuarios mantengan con la inteligencia artificial de la empresa sean procesadas con fines comerciales. Esto implica que, al consultar o dialogar con Meta AI, los temas tratados en el chat podrán ser utilizados para crear un perfil más detallado de los intereses de cada persona.Si preguntas a la IA sobre viajes, restaurantes o destinos, lo más probable es que luego aparezcan anuncios relacionados con esos temas. El alcance de esta práctica aún no está del todo claro, aunque Meta aseguró que las conversaciones generadas directamente en el chat de IA estarán sujetas a esta recopilación de datos.
Incertidumbre en WhatsApp
En el caso de WhatsApp, la situación tiene matices distintos. Según la propia compañía, las conversaciones solo serán rastreadas cuando la cuenta esté vinculada al centro de cuentas del ecosistema de Meta. No obstante, esto no descarta que en chats grupales donde se invoque la herramienta también puedan recopilarse datos. La falta de precisión ha dejado un margen de duda que alimenta la preocupación de los usuarios.Privacidad y seguridad digital se han convertido en las principales inquietudes, dado que millones de personas utilizan WhatsApp como medio de comunicación cotidiano, incluso para conversaciones de carácter personal o laboral.
Opciones para los usuarios
Meta ha sido clara en que los cambios son obligatorios si se quiere seguir utilizando estas aplicaciones. Esto significa que la única forma de evitar el seguimiento es dejar de usar WhatsApp, Instagram o Facebook. En la práctica, resulta una medida difícil de aplicar para gran parte de la población, ya que estas aplicaciones se encuentran entre las más descargadas y usadas en el planeta.Algunos especialistas consideran que la única salida viable es abstenerse de interactuar con la IA, aunque esta restricción no ha sido explicada con suficiente claridad por parte de la empresa.
Reacciones de los usuarios
La polémica no se ha hecho esperar. Usuarios en distintas regiones han expresado su descontento en redes sociales, señalando que la empresa amplía cada vez más el control sobre la información privada. El debate gira en torno a si este modelo de anuncios personalizados justifica la pérdida de confidencialidad en las comunicaciones personales.En cualquier caso, el anuncio de Meta marca un cambio que impactará directamente en la forma en que millones de usuarios utilizan estas aplicaciones. Queda por ver si la presión social logra que la compañía aclare o ajuste esta nueva política antes de su entrada en vigor.




Comentar esta noticia