
Protesta nacional del magisterio
El gremio estimó la participación de más de 5.000 docentes nombrados, jubilados y auxiliares, quienes partieron desde el jirón Camaná con dirección al Congreso. Con pancartas y consignas, los manifestantes reclamaron la aprobación de la ley que busca equiparar las pensiones con la primera escala magisterial. "Dina Boluarte basta de ningunear a los jubilados", se escuchó en la concentración.Alfredo Velázquez, dirigente nacional del Sutep, señaló que el Ejecutivo mantiene en espera una ley que podría mejorar la calidad de vida de miles de maestros que hoy reciben pensiones menores a 600 soles. "Ese proyecto está en el despacho de la presidenta y hasta ahora no lo firma. Los cesantes y jubilados no pueden seguir en el abandono", sostuvo.
Ley pendiente de promulgación
La norma aprobada por el Congreso plantea elevar las pensiones hasta los S/3.300. De acuerdo con el Sutep, esta disposición sería un acto de justicia frente a décadas de demandas no atendidas. El sindicato recordó que los docentes jubilados enfrentan dificultades para cubrir sus gastos básicos de alimentación y salud debido a los bajos ingresos que perciben.El plazo para que la presidenta promulgue la ley vence el 6 de octubre. En caso de que no se realice, correspondería al Parlamento aprobar la autógrafa por insistencia. El gremio anunció que no permitirá que el trámite quede estancado y reforzará la presión con movilizaciones.
Críticas al presupuesto de educación
El Ministerio de Educación presentó un presupuesto superior a los S/49.000 millones para el 2026, con énfasis en infraestructura y remuneraciones. Sin embargo, el Sutep cuestionó que la propuesta no incluya beneficios adecuados para los docentes en zonas rurales ni para los jubilados. "Exhortamos al ministro de Economía a sensibilizarse y atender las necesidades de los cesantes", expresó Velázquez.Posibles medidas de fuerza
La organización gremial adelantó que el 10 y 11 de octubre se llevará a cabo una asamblea nacional en la que se evaluará convocar un paro de alcance nacional si el Gobierno no responde a sus demandas. "Si no atienden nuestra demanda, seguiremos en lucha por responsabilidad del Ejecutivo", advirtió el dirigente.La movilización de este 2 de octubre se perfila como el inicio de una jornada de protestas que podría intensificarse en las próximas semanas, en caso de que la norma continúe pendiente de firma.




Comentar esta noticia