
Formas de cobro y alcance
El beneficio será entregado bajo dos modalidades: abono en cuenta bancaria para quienes lo registraron previamente o cobro presencial en cualquier agencia del Banco de la Nación, portando el Documento Nacional de Identidad (DNI). El monto corresponde a quienes ejercieron como presidente, secretario o tercer miembro de mesa y cumplieron con la instalación, sufragio y escrutinio.La jornada electoral se desarrolló el 28 de setiembre en los distritos cajamarquinos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz). La primera mesa se instaló a las 6:38 a. m. en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, ubicada en el centro poblado de Achiramayo. Según datos de la ONPE, se instalaron las 13 mesas previstas para el proceso.
Capacitación y obligaciones
Los miembros de mesa fueron seleccionados mediante sorteo público realizado el 17 de julio. En algunos casos, debido a la inasistencia de titulares y suplentes, ciudadanos presentes en la fila asumieron el cargo. La ONPE organizó jornadas de capacitación el 14 y 21 de setiembre, donde se repasaron las funciones principales y el uso de los materiales de sufragio.De acuerdo con la Ley Orgánica de Elecciones, el cargo es irrenunciable. Aquellos que no cumplieron con esta obligación deberán pagar una multa de S/267,50.
Contexto electoral
Las Elecciones Municipales Complementarias 2025 fueron convocadas con el fin de elegir a un alcalde y cinco regidores en cada distrito. En procesos previos no fue posible concretar la designación de autoridades: en 2023, por el ausentismo en Pion y la ausencia de candidatos en Ninabamba; y en 2024, porque la participación ciudadana no superó el 50 % del padrón electoral.La ONPE recordó a los ciudadanos que los resultados de las elecciones pueden consultarse a través de su portal oficial en el enlace resultados.onpe.gob.pe/EMC2025.




Comentar esta noticia