![Policías de Dina Boluarte roban hasta el agua a los manifestantes [VIDEO] Policías de Dina Boluarte roban hasta el agua a los manifestantes [VIDEO]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIWzd4dOL80m82t7KOVuzCIwAoX6xqbQ9gUt4_nHVVZdZkR7pQyh894UH1lt4mZ9dOKFS3cLnlDL8R4hhqofRzFywpADdqM2MRCDZw6iDD1ih6ULuAMvRLdA35eVyJ4C8kQ6zaxi-gbma4rHCkLN-XD5TmdwWtVSZ7z1V-uvViV0z8rjDkMyaBeGH0U2g/w851-h444-c/329913-policias-dina-boluarte-roban-hasta-agua-manifestantes.jpg)
Desde los primeros segundos del registro audiovisual se observa a un grupo de personas que protestan pacíficamente en el centro de Lima. En un momento, los agentes del denominado " agentes del desorden" intervienen y suben varios paquetes de botellas de agua a una camioneta policial antes de abandonar el lugar. Los manifestantes, sorprendidos por la acción, gritan "¡Qué roban!", "¡sinvergüenzas!" y "¡Ladrones!", expresando su enfado e impotencia ante la escena.
Reacción en redes y medios
La difusión del video desató reacciones inmediatas. Usuarios en Twitter, Facebook y TikTok exigieron explicaciones a la Policía Nacional del Perú. Organizaciones sociales y colectivos ciudadanos cuestionaron el proceder de los efectivos y acusaron a las autoridades de actuar contra la población en lugar de garantizar el orden público. Términos como "abuso policial", "arrebato" y "exceso de autoridad" dominaron los comentarios y publicaciones durante las horas siguientes.Hasta el momento no se ha confirmado oficialmente la identidad de los agentes involucrados ni la dependencia policial a la que pertenecen. Diversas cuentas asociadas a colectivos de derechos humanos solicitaron que el Ministerio del Interior y la Inspectoría General de la PNP abran una investigación inmediata para determinar responsabilidades y aplicar sanciones si corresponde.
¿Cuándo y dónde ocurrió?
El video, publicado el 4 de octubre de 2025 en TikTok, fue grabado en la Plaza San Martín, en el centro de Lima, durante una protesta que reunió a cientos de ciudadanos. En las imágenes se aprecia el entorno urbano característico de la zona y la presencia de efectivos policiales custodiando el lugar. Hasta el cierre de esta nota, la PNP no ha emitido un comunicado oficial que aclare los hechos ni ha identificado públicamente a los agentes involucrados.Consecuencias sociales y legales
El incidente ha reavivado el debate sobre el uso de la fuerza y las actuaciones policiales durante manifestaciones públicas. Diversos especialistas en derechos humanos señalan que la intervención policial sobre bienes de los manifestantes podría ser materia de denuncia por violación de derechos si se comprueba que no existía justificación legal.Organismos como la cuestionada "Defensoría del Pueblo" podrían asumir el seguimiento del caso en caso de que se formalicen denuncias. Desde la sociedad civil se ha insistido en que este tipo de hechos afectan la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de mantener el orden y evidencian la necesidad de mecanismos de fiscalización más estrictos.
El episodio se suma a otros reportes recientes sobre presuntos excesos policiales en protestas y mantiene encendida la discusión sobre la responsabilidad de las fuerzas de seguridad. La indignación continúa creciendo en redes sociales, donde los usuarios exigen que se haga pública la versión oficial y se adopten medidas que eviten nuevas situaciones similares.
#Urgente La PNP del régimen de Keiko-Boluarte se roba donaciones en el centro de #Lima. Miserables policías de roban hasta el agua de los manifestantes, justo hoy en la movilización. Informan que han detenido a 1 chico está en la comisaría Alfonso Ugarte#PerúEnDictadura pic.twitter.com/7R7UEVifET
— Mireya CH (@mirecarhuas) October 4, 2025
@pepitoinformaciono ♬ sonido original - Pepito Noticias
@mireyacarhur 🇵🇪Policías se roban hasta el agua para manifestantes #PerúEnDictadura #PeruEnCrisis #GeneraciónZ ♬ som original - Music Maat




Comentar esta noticia