![Me convenciste, ahora votaré por Porky: los comentarios más repetidos entre bots y troles de Rafael López Aliaga [VIDEO] Me convenciste, ahora votaré por Porky: los comentarios más repetidos entre bots y troles de Rafael López Aliaga [VIDEO]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkvSZP1jB9upRhJRnjl_Ny0r72U5I7xbtnh5LixC7yIKsEEKOLj5FOwVPQb7XBNhYGiyCHIkJ0Ky-r3ovzOAjAeYldRBkjUwkeIHNH4wbr3SOGLqohEVkxniUm_TMLnIludiOqnZASc8CsxeLAL5DcWHUrpWsP98LdKZmYkARqNRrZwzcyENalgcjla0c/w851-h444-c/332333-me-convenciste-ahora-votare-porky-comentarios-mas-repetidos-bots-troles-rafael.jpg)
Actividad repetitiva en transmisiones en vivo
De acuerdo con un entrevistado especializado en comunicación digital, consultado recientemente en una transmisión pública, la presencia de bots ha evolucionado al punto de simular interacción directa en tiempo real. El especialista señaló que estos sistemas ya no se limitan a incrementar visualizaciones o inflar métricas, sino que también generan comentarios que buscan dar la apariencia de participación orgánica. Uno de los casos descritos fue el de una prueba realizada en TikTok, donde se mencionó a Porky para observar la reacción inmediata de los perfiles automatizados.El creador del experimento explicó que, al lanzar frases como “Porky 2026” o cuestionar la candidatura del político, comenzaron a aparecer cuentas que repetían mensajes idénticos. Entre los más frecuentes se encuentran “Porky 2026 en primera vuelta”, “Porky Presidente” y el ya citado “me convenciste, ahora votaré por Porky”, usualmente acompañados de íconos y corazones celestes. La respuesta, comentó, ocurría de manera casi instantánea y se prolongaba en una secuencia sostenida de comentarios uniformes.
Frases prefabricadas y reacción automática
El especialista detalló que estas cuentas no solo replican mensajes de apoyo, sino que responden incluso cuando reciben interacciones negativas. Frases como "Rojelio", "Zurdo", "Villarán", "Terruco", o el uso de emojis ofensivos generan nuevas respuestas del mismo tipo, lo que evidencia un patrón preprogramado. Esta dinámica refuerza la sospecha de que se trata de un sistema automatizado altamente sofisticado con alto presupuesto que detecta menciones relacionadas al político y ejecuta respuestas estandarizadas en tiempo real.La explicación coincide con tendencias observadas en campañas anteriores, en las que grupos de cuentas automatizadas eran empleadas para incrementar la visibilidad de determinados candidatos o posicionar mensajes de manera coordinada. Sin embargo, la capacidad actual de emitir comentarios durante transmisiones en vivo marca una diferencia respecto de ciclos electorales pasados. Según el experto, esta tecnología se encuentra en constante evolución y presenta desafíos para las plataformas, que buscan identificar comportamientos no humanos dentro de los espacios de discusión pública.
Impacto en el clima electoral
Con miras a las elecciones de 2026, la actividad de estos bots genera preocupación entre analistas de comunicación política, debido a su influencia en la percepción pública. La repetición masiva de mensajes como “me convenciste, ahora votaré por Porky” puede dar la impresión de un apoyo creciente y homogéneo, pese a no corresponder a interacciones reales de ciudadanos. Esta estrategia, señalan los especialistas, puede distorsionar la conversación en redes y dificultar la identificación de tendencias auténticas.Además, la proliferación de estos sistemas automatizados complica la labor de quienes buscan analizar el comportamiento electoral mediante herramientas de monitoreo digital. La mezcla de comentarios reales con patrones automatizados reduce la precisión en la detección de intención de voto, nivel de simpatía o temas prioritarios para el electorado.
Reto para las plataformas y usuarios
Las plataformas de redes sociales han implementado mecanismos para identificar actividad sospechosa, pero los avances en automatización han incrementado la capacidad de estos sistemas para imitar comportamientos humanos básicos. Esto incluye la velocidad de respuesta, la coherencia aparente del mensaje y el uso de emojis, lo que dificulta su detección inmediata.Mientras tanto, los usuarios continúan reportando saturación de comentarios repetidos en transmisiones y videos relacionados con el proceso electoral. Algunos creadores de contenido indican que basta con mencionar a Porky para que los bots aparezcan, repitiendo las mismas frases con una frecuencia que supera la capacidad de interacción natural dentro de un chat en vivo.
La presencia de estos patrones se ha convertido en un elemento que acompaña el avance del proceso preelectoral. Aunque no existe una regulación específica para el uso de automatización en campañas digitales, especialistas coinciden en que será uno de los temas que marcará la discusión pública mientras se acerca el 2026. Por ahora, los mensajes prefabricados como “Porky 2026” y “me convenciste, ahora votaré por Porky” continúan apareciendo en distintos espacios de interacción, generando debate sobre el impacto de la automatización en la conversación política del país.
@relacionabiertaoficial El alcance de los bots de Porky: ¿hasta dónde están llegando? #politicaperuana #josejeri #rafaellopezaliaga @amigablesujeto ♬ sonido original - Relación Abierta




Comentar esta noticia