MTPE: Ministerio de Trabajo dispone tolerancia de dos horas y promueve trabajo remoto ante paro de transportistas



MTPE: Ministerio de Trabajo dispone tolerancia de dos horas y promueve trabajo remoto ante paro de transportistas
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) anunció este lunes una serie de disposiciones dirigidas a empleadores y trabajadores con motivo del paro de transportistas programado para este martes 4 de noviembre en Lima y Callao. La entidad informó que, debido a la posible afectación en el traslado de los ciudadanos, se aplicará una tolerancia de dos horas en el horario de ingreso laboral y exhortó a priorizar el trabajo remoto como medida preventiva.

MTPE dispone tolerancia de dos horas y prioriza el teletrabajo

Según el comunicado oficial difundido en sus redes sociales, el MTPE solicitó a los empleadores implementar esquemas de flexibilidad laboral que permitan compensar las demoras ocasionadas por la paralización del transporte urbano. De esta manera, se busca garantizar el acceso al centro de labores sin sanciones por retrasos.

“El tiempo de demora en el ingreso podrá ser compensado posteriormente según los acuerdos entre empleadores y trabajadores. Por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada ni será objeto de sanción disciplinaria”, señaló la entidad.

La medida responde al anuncio de varios gremios del transporte urbano que confirmaron la suspensión total de sus servicios durante 24 horas. La paralización fue convocada como protesta ante la ola de extorsiones y actos violentos que, según denuncian los transportistas, han cobrado la vida de varios conductores en los últimos meses.

Paro de transportistas afectará el servicio público en toda Lima

Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos y director de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte, confirmó que la medida se acatará desde las 5:00 a.m. hasta la medianoche. “Vamos a apagar motores desde las cinco de la mañana. No nos hemos olvidado de los choferes asesinados”, declaró a La República.

El paro será secundado por distintas empresas y asociaciones, entre ellas La 50, Los Chinos (Etuchisa y ETYSM), Etupsa 73, El Rápido, Corporación Z, Los Loritos, Consorcio Vía, El Urbanito, Nueva América, Línea 02 Cruz del Centro, la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP) y la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú).

Recomendaciones para empleadores y trabajadores

El Ministerio de Trabajo recordó que el artículo 17 de la Ley N.° 31572, Ley del Teletrabajo, permite la implementación del trabajo remoto en situaciones que impidan el desplazamiento del personal. En ese marco, instó a las empresas públicas y privadas a coordinar con su personal para mantener las operaciones sin afectar la seguridad ni la productividad.

Asimismo, la institución precisó que los trabajadores que se vean imposibilitados de llegar a tiempo podrán compensar las horas perdidas posteriormente, mediante acuerdos individuales o colectivos. En ausencia de un acuerdo, la decisión recaerá en el empleador, siempre garantizando el respeto de los derechos laborales.

El MTPE subrayó que estas medidas buscan evitar sanciones o descuentos injustificados en el marco del paro nacional de transporte, que podría generar una fuerte congestión y limitar el acceso a los servicios públicos en varias zonas de la capital.

Horarios de servicios esenciales durante el paro

Mientras tanto, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) confirmó que los principales sistemas de transporte masivo operarán con horarios especiales para mitigar el impacto de la paralización.
El Metropolitano y los corredores complementarios funcionarán de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., mientras que los buses alimentadores trabajarán hasta la medianoche. Por su parte, la Línea 1 del Metro de Lima atenderá de 5:00 a.m. a 10:00 p.m., y la Línea 2 lo hará de 6:00 a.m. a 11:00 p.m.

Además, el servicio AeroDirecto, que conecta con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, operará de forma continua las 24 horas, según informó la ATU.

Contexto de la protesta y llamado al diálogo

Los gremios de transporte urbano reclaman mayor protección frente a las extorsiones y cobros ilegales que afectan a sus unidades y conductores. En semanas recientes, se han reportado agresiones, atentados y amenazas contra choferes y cobradores. Frente a ello, los transportistas solicitan al Gobierno medidas concretas de seguridad y fiscalización.

Diversos sectores han expresado su preocupación por el impacto del paro en la movilidad de miles de ciudadanos. Ante ello, el Ministerio de Trabajo reiteró su pedido de comprensión y coordinación entre empleadores y empleados para garantizar el cumplimiento de las jornadas sin perjudicar la economía familiar.

Finalmente, la institución reafirmó su compromiso de “proteger los derechos laborales y promover el diálogo entre los actores sociales”. Mientras tanto, las autoridades del sector transporte continúan coordinando con la Policía Nacional y la ATU para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada de protesta.

La aplicación de la tolerancia laboral y la promoción del trabajo remoto buscan mitigar los efectos del paro de transportistas sobre las actividades productivas y asegurar que los trabajadores no sean sancionados por causas ajenas a su voluntad.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.