PRONABEC: Conoce la modalidad virtual para el Examen Nacional de Preselección Beca 18 y el caso de un joven amazónico



PRONABEC: Conoce la modalidad virtual para el Examen Nacional de Preselección Beca 18 y el caso de un joven amazónico
La modalidad virtual permitió que jóvenes de zonas rurales y de frontera rindieran el examen de preselección de Beca 18 sin trasladarse a una ciudad principal, como ocurrió con un postulante amazónico que accedió a la beca desde la comunidad Tres Fronteras. La experiencia de un joven amazónico ha puesto en evidencia que esta alternativa puede ampliar el acceso a procesos educativos para quienes viven en zonas alejadas del país. El caso de Carlos Chávez Uraco, de 17 años, se ha convertido en una referencia sobre cómo un examen virtual puede abrir oportunidades a postulantes que, de otro modo, tendrían serias dificultades para trasladarse a una ciudad principal.

Una modalidad virtual que cambia la experiencia de los postulantes

Carlos nació en la comunidad nativa Tres Fronteras, ubicada en un punto donde convergen Perú, Colombia y Ecuador. Allí viven unas 30 familias kichwa que dependen casi por completo del transporte fluvial para comunicarse con otras localidades. Viajar desde su comunidad hasta Iquitos por río puede demorar cerca de un mes; por avioneta, aproximadamente una hora y media, con costos que no siempre están al alcance de los jóvenes que desean continuar sus estudios superiores.

En ese contexto, el Examen Nacional de Preselección de Beca 18 en modalidad virtual se convirtió en la opción que le permitió competir en igualdad de condiciones. A través de los Tambos del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), del Midis, se habilitó por primera vez un piloto para 27 postulantes de zonas rurales dispersas en Loreto, Ucayali, Arequipa, Huancavelica y Huánuco.

El testimonio de un postulante que afrontó el examen desde la selva

Carlos recuerda que, al momento de ingresar a la computadora para iniciar la evaluación, estuvo nervioso. No sabía cómo acceder a la plataforma y temía equivocarse en algún paso previo. En ese momento, el gestor del Tambo Tres Fronteras, Efraín Hidalgo, quien también fue beneficiario de Beca 18 años atrás, lo orientó para completar el proceso. La evaluación se realizó el 1 de diciembre de 2024 y, tras concluir todas las etapas, Carlos se convirtió en el primer beneficiario de la beca que rindió su examen en modalidad virtual.

Su caso evidencia las dificultades que enfrentan cientos de jóvenes de la Amazonía. “Si hubiera tenido que viajar a Iquitos, no habría dado el examen”, señala. La falta de conectividad, los gastos de traslado y el tiempo que implican los viajes suelen ser barreras para estudiantes que, pese a su interés por postular, deben priorizar sus responsabilidades familiares o laborales.

El rol de los Tambos en zonas de difícil acceso

Para muchos usuarios, surge la pregunta sobre qué es un Tambo. Estas infraestructuras son espacios del Estado ubicados en zonas rurales donde se brinda acceso a servicios básicos, entre ellos, conexión a internet. Funcionan como puntos de apoyo comunitario que permiten realizar trámites, capacitaciones y, como en este caso, evaluaciones virtuales.

Carlos no fue el único en rendir el examen bajo esta modalidad, aunque sí fue el único en obtener la beca. Una de las imágenes registradas durante la jornada muestra al joven concentrado frente a la pantalla, solo en un ambiente que, pese a su sencillez, se convirtió en la puerta hacia una formación profesional.

Un futuro que se traza desde la Amazonía

Luego de obtener la beca, Carlos viajó a Iquitos para iniciar estudios de Electricidad Industrial en el Senati. La Beca 18 cubre la mensualidad, alimentación, movilidad, materiales y otros gastos asociados a la vida académica. Según explica, su motivación principal es culminar la carrera y apoyar a su madre. “Quiero terminar mis estudios, conseguir un buen trabajo y ayudar a mi madre”, afirma.

Durante el examen, la comprensión lectora fue el área en la que se sintió más cómodo. “Me gusta leer. Desde pequeño le agarré el gusto gracias a mi mamá”, comenta. Ese hábito lo ayudó a ganar confianza en un proceso que, para él, significaba una oportunidad única.

Efraín Hidalgo, gestor del Tambo y exbecario, advierte que muchos jóvenes necesitan estas opciones para continuar su educación. Desde su experiencia, sostiene que contar con internet en la comunidad les da acceso a trámites, información y posibilidades que antes eran difíciles de obtener.

Una alternativa que amplía el acceso

El piloto de la modalidad virtual aplicado por el Pronabec y el Programa PAIS apunta a reducir la brecha de acceso para postulantes que viven en zonas donde trasladarse hacia una sede física puede representar un costo elevado o un viaje prolongado. Para el concurso 2025, la implementación de esta alternativa permitirá evaluar su posible ampliación en futuras convocatorias.

El caso de Carlos demuestra que la distancia no tiene por qué ser un obstáculo para acceder a oportunidades educativas. La modalidad virtual del examen de preselección de Beca 18 se perfila como una herramienta que podría beneficiar a más jóvenes de comunidades rurales y de frontera, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el programa.

Para quienes viven en zonas remotas, este proceso abre un camino que hasta hace poco parecía lejano. La historia de Carlos es una muestra de cómo una opción virtual puede marcar la diferencia y acercar a más estudiantes a las posibilidades que buscan.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.