Esta actividad también permite que desarrollen capacidades agrícolas y cognitivas desde la siembra, cultivo y consumo diversificado de verduras, frutas y hierbas aromáticas; el huerto es considerado como un espacio de integración y convivencia; además de ayudar a complementar las combinaciones de los productos nutritivos entregados cada 25 días por el programa Qali Warma.
Este proyecto, nace de la iniciativa y asistencia técnica del programa Qali Warma, actualmente se cultivan productos como cebolla china, tomate, lechuga, brócoli, rábano, culantro, caigua, frijol, maíz y sacha culantro, hierbaluisa, toronjil, menta.
El huerto escolar no solo permite a los estudiantes aprender sobre agricultura autosostenible de manera divertida sino también a las familias, que se han comprometido y organizado en grupos de diez padres de familia por mes. En el mes de enero, un total de 80 padres de familia se sumaron a la labor de la preparación del terreno y siembra de las hortalizas, y ahora cada mes se viene trabajando de forma rotativa (10 padres) las labores de siembra de almácigos, trasplante o siembra de verduras según temporada o periodo climatológico.
En esta actividad también participan los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) que bajo el modelo de cogestión, se encargó de gestionar los abonos orgánicos ante la municipalidad distrital; las semillas y las herramientas para trabajar la tierra ante la Asociación de Padres de Familia (APAFA).
Desde la implementación de los ambientes de almacén, cocina y comedor, siempre coordinando con la comunidad educativa, el CAE ha gestionado para contar con un huerto escolar y complementar los desayunos escolares que permiten que los usuarios estén más atentos durante las clases; así como la promoción de prácticas de higiene como el lavado de manos y cepillado de dientes.
Escolares más atentos para estudiar y crecer, espacio que se utiliza como herramienta pedagógica activa para que los estudiantes aprendan más sobre la agricultura, ecología y conciencia ambiental, que les permita producir alimentos de forma orgánica y sostenible.
Comentar esta noticia