Más del 50% de directores de colegios públicos desaprueban evaluación y perderán sus cargos



Más del 50% de directores de colegios públicos desaprueban evaluación y perderán sus cargos
Más del 50% de directores de colegios públicos desaprobaron la evaluación de desempeño del Ministerio de Educación (Minedu) y perderán sus cargos a pocos días del inicio del año escolar 2025, según reportó LaRepublica.pe.

El examen, que era obligatorio, fue tomado por más de 5.600 directores y subdirectores a nivel nacional. De acuerdo con el análisis de listas oficiales, 2.841 directivos (50,7%) no lograron aprobar, mientras que 2.772 (49,3%) sí pasaron la prueba. Aquellos que desaprobaron deberán volver a sus plazas como docentes, mientras que los aprobados continuarán en sus cargos por cuatro años más.

Según los datos revisados por el Minedu, en 16 regiones del país hubo más directores desaprobados que aprobados, destacando Puno, Arequipa, Junín, Áncash y Cusco. En contraste, en 10 regiones hubo más aprobados, resaltando Piura, Cajamarca y La Libertad.

En el caso de Lima Metropolitana, 940 directivos rindieron el examen, de los cuales 448 (47%) desaprobaron y 492 (53%) lo aprobaron.

El secretario general del Sutep, Lucio Castro, criticó la evaluación, calificándola de subjetiva y arbitraria debido a que incluía encuestas a padres y docentes, lo que, según él, dejó en desventaja a muchos directivos.

En La Libertad, más de 200 directores protestaron en la plaza de armas de Trujillo exigiendo al Minedu reconsiderar los resultados. Juan Yáñez Díaz, presidente de la Asociación Regional de Directivos de Instituciones Educativas, denunció que en la UGEL Bolívar todos los directivos desaprobaron bajo un modelo de evaluación cuestionado.

El exministro de Educación, Idel Vexler, alertó que este proceso puede afectar el inicio del año escolar 2025, pues los cambios de directores deberían realizarse con mayor anticipación.

El Minedu informó que los resultados finales se publicarán el 26 de febrero. Los directivos que desaprobaron pudieron presentar reclamos hasta el 17 de febrero. Mientras tanto, las plazas vacantes serán cubiertas por docentes encargados hasta que se realice un nuevo concurso.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.