«Habemus Papam» ¿Cómo se elige al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco? Así será el cónclave en la Capilla Sixtina



«Habemus Papam» ¿Cómo se elige al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco? Así será el cónclave en la Capilla Sixtina
Vaticano inicia preparativos para el cónclave tras la muerte del Papa Francisco: El Papa Francisco falleció el 21 de abril, hecho que activó de inmediato el riguroso protocolo del Vaticano para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica. Con su deceso, se abre un periodo de transición marcado por tradiciones que se mantienen inalterables desde hace siglos.

Según lo establecido, una vez que el camarlengo confirma oficialmente la muerte del pontífice, comienza un proceso que incluye la exposición del cuerpo del Papa en la Basílica de San Pedro, donde los fieles pueden rendirle homenaje. Luego se celebra una misa presidida por el Decano del Colegio de Cardenales, antes de iniciar los preparativos para el cónclave.

El protocolo que rige la elección del nuevo Papa

El cónclave se llevará a cabo entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa. En él participan los cardenales electores, todos menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para votar, con un máximo de cuatro votaciones por día.

Para que se elija al nuevo Papa se requiere una mayoría de dos tercios. Al término de cada votación, se realiza una señal visual que es observada por millones de fieles en todo el mundo: si del lugar emerge humo negro, no hubo consenso. En cambio, si el humo es blanco, se anuncia la elección con el tradicional "Habemus Papam", seguido de la aparición del nuevo pontífice en el balcón central de la Basílica.

Este método se ha mantenido desde hace más de 800 años, reflejando la continuidad de una tradición que ha sido respetada por generaciones.

Reglas y votación dentro del cónclave

El proceso incluye también la elección aleatoria de nueve cardenales con funciones específicas: tres como escrutadores, tres encargados de recoger los votos y tres más que verifican el recuento. Solo se modifica el procedimiento en caso de que se llegue a la votación número 34 sin alcanzar mayoría. A partir de ese punto, solo pueden ser elegidos los dos cardenales más votados de la ronda anterior.

Mientras tanto, el Vaticano ha extremado las medidas de seguridad y ha reforzado su logística para garantizar el correcto desarrollo del cónclave y la continuidad del liderazgo espiritual para los más de mil millones de fieles católicos en el mundo.

La atención mundial se centra ahora en Roma, donde los cardenales tendrán la responsabilidad de designar al nuevo obispo de Roma, sucesor de San Pedro y máxima autoridad de la Iglesia.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.